Aplicación de la metodología de deming en la reducción de mermas de producto terminado en la empresa VIRÚ S.A.

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP),inicia con conocer la empresa, ubicación y el rubro en donde se desarrollan las operaciones. La empresa Virú S.A., en la actualidad cuenta con ocho plantas, una en Virú La Libertad, la segunda en Chincha y, así en otras ciudades como Tarapoto, Pai...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Ruiz, Jhonnathan Anderson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/10090
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/10090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Merma
Mejora continua
PHVA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP),inicia con conocer la empresa, ubicación y el rubro en donde se desarrollan las operaciones. La empresa Virú S.A., en la actualidad cuenta con ocho plantas, una en Virú La Libertad, la segunda en Chincha y, así en otras ciudades como Tarapoto, Paita y Arequipa. En la planta ubicada en Virú se producen conservas de espárragos verdes, espárragos blancos, alcachofas y pimientos, para la exportación al mercado americano y europeo. En el Capítulo I, se da a conocer la organización de la empresa y se desarrolla en análisis externo con la matriz FODA. En el Capítulo II, hacemos una descripción de la realidad problemática, encontrando que la Empresa tiene un serio problema relacionado con las mermas de producto terminado, llegando a tener una pérdida de 223 mil soles anuales. El análisis de la Realidad Problemática se refleja con la formulación positiva que al aplicar la metodología de E. W.Deming se logrará reducir el índice de mermas de producto terminado. En el Capítulo III, se desarrolla la solución al problema. Damos inicio con el diagnóstico de la empresa, haciendo un análisis causa efecto, con una lluvia de ideas para graficarlo en un diagrama de Ishikawa, cuyo problema principal son las mermas de producto terminado por no tener un procedimiento de apilamiento de las paletas; no consideran el tipo de formato ni el peso, generando un nivel alto de mermas. La solución planteada consiste en disponer de un grupo de mejora continua, liderado por la gerencia de planta, que permita minimizar las mermas de producto terminado, y que la empresa tenga un indicador para medir las mermas e ir tomando acciones oportunas a las causas que las generan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).