La influencia de la televisión y el rendimiento escolar en los niños de la clase media en la ciudad de Puno - 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito, mostrar la influencia que ejerce la televisión en el comportamiento y en el rendimiento escolar de los niños de 5 a 6 años de edad, de clase media de Puno. La hipótesis siguiente; la incomunicación familiar lleva al niño a consumir la televisión durante mucha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Guevara, Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2154
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Televisión
Comportamiento
Rendimiento escolar
Clase media
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como propósito, mostrar la influencia que ejerce la televisión en el comportamiento y en el rendimiento escolar de los niños de 5 a 6 años de edad, de clase media de Puno. La hipótesis siguiente; la incomunicación familiar lleva al niño a consumir la televisión durante muchas horas, influyendo en su comportamiento y bajo rendimiento escolar. El método de investigación que se asumió, como tipo de investigación es el experimental con su diseño Cuasi – Experimental; la muestra de estudio lo constituyen 219 niños de los grados de estudio 1, 2, 3 y 4. En una edad promedio de 5 a 6 años de edad. Para dicho propósito se ha utilizado como técnica de recolección de la encuesta y el instrumento es el cuestionario. Se concluye: Que se establezca como política educativa una directiva orientada a establecer un Programa de Educación Familiar destinado a orientar a los padres de familia sobre el consumo de la televisión por los niños y fortalecer aspectos críticos sobre los contenidos de los programas y sus efectos en los mismos. Que es los Programas Extracurriculares de los colegios se incluya actividades sobre Análisis de Mensajes de los programas de televisión que se emiten (en el Plano del Contenido qué programas ver y cuándo y con quién ver la televisión). A cargo de profesionales competentes sobre Lenguaje de los Medios y el Desarrollo de contenidos, sobre todo la lectura de los contenidos subliminales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).