Percepción en la bioseguridad y niveles de ansiedad en usuarios de la clínica dental Noa Chiclayo 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo determinar la percepción en la bioseguridad y niveles de ansiedad en usuarios de la Clínica Dental Noa Chiclayo, es de estudio no experimental, diseño descriptivo, trasversal, prospectivo y de investigación correlacional. La población estuvo establecida por 60...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barreno Gonzales, Maria Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9694
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioseguridad
Percepción
Ansiedad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo determinar la percepción en la bioseguridad y niveles de ansiedad en usuarios de la Clínica Dental Noa Chiclayo, es de estudio no experimental, diseño descriptivo, trasversal, prospectivo y de investigación correlacional. La población estuvo establecida por 60 pacientes que acuden a la Clínica Dental Noa, cuyas edades oscilan entre 18 a 65 años. Se recopilo datos con la técnica de observación y de instrumento se utilizó cuestionario para recolectar los datos y analizar los resultados. Los resultados reflejan que el nivel percepción en la bioseguridad en la Clínica Dental Noa: es alto con 91.7%; medio con 8.3% alto 48.3%. Sobre el nivel de percepción en la bioseguridad y barreras de protección del odontólogo: es alto con 91.7%; medio con 6.7% y bajo con 1.7%. Del nivel de percepción en la bioseguridad y barreras de protección para pacientes: es alto con 91.7%; medio con 5%; bajo con 3.3%; Y los pacientes presentan niveles de ansiedad: 48.3% relajados nada ansioso; 41.7% ligeramente ansioso; 8.3% bastante ansioso; 1.7% muy ansioso o intranquilo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).