Condición sociofamiliar de los adultos mayores que asisten al puesto de salud Pasaje Tinguiña Valle, Ica Marzo 2016
Descripción del Articulo
La investigación titulada Condición socio familiar de los adultos mayores que asisten al Puesto de Salud Pasaje Tinguiña Valle, Ica marzo 2016 de diseño descriptivo y de corte transversal, la muestra fue de 117 adultos mayores. Los resultados respecto a la variable Condición socio-familiar: En las e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7250 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7250 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Condición sociofamiliar Adultos mayores Riesgo social http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación titulada Condición socio familiar de los adultos mayores que asisten al Puesto de Salud Pasaje Tinguiña Valle, Ica marzo 2016 de diseño descriptivo y de corte transversal, la muestra fue de 117 adultos mayores. Los resultados respecto a la variable Condición socio-familiar: En las edades de 60 a 69 años, el 23% tiene condición socio-familiar buena, el 17% existe riesgo social y en el 2% existe problema social; de 70 a 79 años, el 25% existe riesgo social, el 5% tiene problema social y un igual porcentaje de 5% tiene una condición socio-familiar buena, de 80 años a más, el 19% presenta riesgo social el 3% existe problema social y el 1% condición socio-familiar buena; el sexo masculino en 17% existe riesgo social, el 10%condición socio-familiar buena y 3% existe problema social; el sexo femenino, el 44% tiene riesgo social, el 19%condición socio-familiar buena y el 7% presenta problema social; según el estado civil soltero, el 2% tiene problema social y el 1% condición socio-familiar buena, el estado civil casado, el 25% tiene riesgo social, el 17% condición socio-familiar buena y el 4% existe problema social; en viudo, el 28% existe riesgo social, el 4% tiene problema social y otro igual porcentaje de 4%buena condición socio-familiar, en divorciado, el 8% tiene riesgo social y el 7% condición socio-familiar buena; procedencia de la Costa, 27% tiene riesgo social, 18% condición socio-familiar buena y 4% existe problema social; procedencia de la Sierra, 32% existe riesgo social, 9% condición socio-familiar buena y 6% existe problema social, finalmente en la procedencia de la Selva, el 2% existe riesgo y otro igual porcentaje de 2% tiene condición socio-familiar buena; obteniéndose un consolidado global que la condición socio familiar de los adultos mayores que asisten al P.S Pasaje Tinguiña Valle, el 61% existe riesgo social, 29% condición socio-familiar buena y el 10%de los adultos mayores existe problema social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).