Valoración mental y sociofamiliar en los habitantes adultos mayores del Centro Poblado el Guayabo, San Joaquin Ica – enero 2017

Descripción del Articulo

La valoración mental evalúa las funciones intelectuales, ya que cuando se interrumpe la capacidad del individuo para llevar a cabo sus relaciones sociofamiliares, conlleva a que los adultos mayores se encuentren vulnerables más aún si no tienen un apoyo de la familia que sean responsables de ellos....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maldonado Huamaní, Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1762
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valoración mental
Valoración sociofamiliar
Adulto mayor
Descripción
Sumario:La valoración mental evalúa las funciones intelectuales, ya que cuando se interrumpe la capacidad del individuo para llevar a cabo sus relaciones sociofamiliares, conlleva a que los adultos mayores se encuentren vulnerables más aún si no tienen un apoyo de la familia que sean responsables de ellos. Por ello se considera la relevancia de este tema en salud. El estudio tiene como objetivo determinar la valoración mental y sociofamiliar en los habitantes adultos mayores del Centro Poblado el Guayabo, San Joaquín Ica – enero 2017. Metodología: El estudio fue de tipo descriptivo, cuantitativo y de corte transversal, la técnica de recolección de datos fue la entrevista y se utilizó la guía de entrevista como instrumento, la muestra fue constituida por 40 adultos mayores, por el método no probabilístico por conveniencia, teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión. Los resultados fueron los siguientes: De acuerdo a los datos generales, el 42% tenía más de 78 años; el sexo que predominó fue el femenino con el 58%; estado civil, el 48% son casados; en ocupación, el 72% no trabaja (recibe jubilación). De acuerdo a la variable de valoración mental fue adecuada, según la dimensión de estado cognitivo con el 63% y en estado afectivo con el 50%. Por lo que la valoración mental global, en el 59% fue adecuado y el 41% inadecuado. De acuerdo a la variable de valoración sociofamiliar en sus dimensiones de: Situación familiar el 45% presentan riesgo social, situación económica el 75% tienen buena situación social, vivienda el 70% evidencian que existe problema social, apoyo de la red social el 50% presentan riesgo social, relaciones sociales el 67% presentan riesgo social. En la valoración sociofamiliar global el 57% presentan riesgo social, el 25% evidencian que existe problema social y el 18% tienen buena situación social. Por lo que se concluyó que la valoración mental es adecuada y la valoración sociofamiliar presenta riesgo social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).