Condición sociofamiliar del adulto mayor que habita en el asentamiento humano Miguel Graú Seminario, Pimentel – 2016
Descripción del Articulo
El adulto mayor es la población con mayor importancia por ser un grupo que ejerce una fuerte demanda al sistema de salud. A nivel mundial el adulto mayor está envejeciendo a pasos acelerados y a nivel nacional representan el 9,4% de la población total en el 2014 y se incrementará a 11,2% en el 2021....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/725 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/725 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulto mayor Condición sociofamiliar escala de Gijón http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El adulto mayor es la población con mayor importancia por ser un grupo que ejerce una fuerte demanda al sistema de salud. A nivel mundial el adulto mayor está envejeciendo a pasos acelerados y a nivel nacional representan el 9,4% de la población total en el 2014 y se incrementará a 11,2% en el 2021. Esta problemática generó conocer cuál es la condición sociofamiliar del adulto mayor, cuyo objetivo fue determinar la condición sociofamiliar del adulto mayor que habita en el asentamiento humano Miguel Grau Seminario de Pimentel en enero de 2016. Fue un estudio cuantitativo descriptivo-transversal, con una población muestral de 60 adultos mayores, a quienes se les aplicó una encuesta: escala de valoración sociofamiliar “Gijón”. Los resultados mostraron que el 37% de los adultos mayores viven con familia sin conflicto familiar en cambio un 17% viven solos y carecen de hijos o viven lejos, el 57% cuentan con un ingreso irregular (menos del mínimo vital) y el 25% no cuentan con una pensión, el 95% presentan una vivienda semiconstruida o de material rustico, el 37% mantiene relaciones sociales en su comunidad sin embargo el 17% no sale de su domicilio ni recibe visitas y el 57% tienen seguro pero necesitan más apoyo de éste mientras que el 12% se encuentran en situación de abandono. En conclusión se determinó que los adultos mayores presentan riesgo social y en la que será necesario trabajar directamente con éste grupo etáreo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).