Influencia del estudio de exploración para la explotación minera del proyecto minero Caravely, Apuríma, 2017

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el Proyecto Minero Caravely, Apurímac, en el año 2017, en la cual se trata de determinar la influencia del estudio de exploración para la explotación minera, mediante la determinación e interpretación de las características geológicas, estructurales y alteraciones hidr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suárez Sanchez, Jairo Nain
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio prospección
Explotación minera
Geoquímica
Control de calidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en el Proyecto Minero Caravely, Apurímac, en el año 2017, en la cual se trata de determinar la influencia del estudio de exploración para la explotación minera, mediante la determinación e interpretación de las características geológicas, estructurales y alteraciones hidrotermales; con el análisis del comportamiento geoquímico y con el aseguramiento de Calidad (QA) de las muestras obtenidas. La exploración minera se realizó mediante la identificación de la geología, estratigrafía y metalogenia, también se realizó la geoquímica de superficie, análisis de mineralización, y análisis de las perforaciones diamantinas realizadas, se finalizó con el control y aseguramiento de calidad en muestreo. Los resultados que se obtuvieron fueron; el conjunto de vetas del yacimiento mineralógico de Uchuro-Pintapata pertenecen a un Sistema de Baja Sulfuración (LS) con un marcado control estructural que afectó a las rocas volcánicas del Grupo Tacaza en este segmento de la Cordillera Andina del Perú. El comportamiento geoquímico de la mineralización de los elementos oro y plata se determinó con los resultados por vetas, promedio ponderado simple y valores mínimos y máximos de los elementos Au – Ag, los valores de los demás elementos son irrelevantes. El análisis QA consistió de 54 muestras en total correspondiendo 49 a pulpas y 4 al control del QAQC para este grupo de las cuales 1 corresponde a un Blanco, 2 a Estándares y 1 a un duplicado de la misma pulp
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).