Independencia funcional de pacientes con la enfermedad de parkinson de la unidad de medicina física y rehabilitación del Hospital Victor Lazarte Echegaray

Descripción del Articulo

La enfermedad de párkinson es una de las enfermedades que hoy en día ocupan el segundo lugar de las afecciones neurodegenerativas El tipo de estudio realizado es descriptivo transversal, el objetivo fue determinar el grado de independencia funcional del paciente con la enfermedad de párkinson del Ho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prado Burgos, Lesly Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1336
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Párkinson
Enfermedades neurodegenerativas
Grado de independencia funcional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:La enfermedad de párkinson es una de las enfermedades que hoy en día ocupan el segundo lugar de las afecciones neurodegenerativas El tipo de estudio realizado es descriptivo transversal, el objetivo fue determinar el grado de independencia funcional del paciente con la enfermedad de párkinson del Hospital Víctor Lazarte Echegaray. La población objeto de estudio fueron 44pacientes. El instrumento utilizado fue el Test Barthel que fue aplicado a los pacientes del programa de párkinson de la unidad de Medicina Física y Rehabilitación, determinándose el índice de independencia funcional del paciente con la enfermedad de párkinson. Los resultados obtenidos fueron: con respecto al género se obtuvo predominio en el sexo masculino; con respecto a la edad se presentó una edad promedio de 72 años, con una desviación estándar de 9,5 años y un rango de edad que va desde los 55 a 90 años; con respecto al grado de la independencia funcional de los pacientes con párkinson se obtuvo 50% el porcentaje más alto con respecto a la alimentación independiente, mientras que el mínimo representa el 7% de los pacientes con esta enfermedad que tienen que ser alimentado; con respecto al aseo el 77% lo realiza independientemente mientras que el 23% necesita algún tipo de ayuda; con respecto al uso de retrete se obtuvo25% independiente y el 45% depende de otra persona; con respecto a la defecación el 66% es continente y el 7% es incontinente; con respecto a la micción el 73% es continente y el 7% es incontinente, con respecto a la deambulación el 23% es independiente y el 52% es dependiente; con respecto al subir y bajar las escaleras el 61% lo realiza de manera independiente y mientras que el 23% es incapaz de manejarse sin asistencia; con respecto a la trasferencia (trasladarse de la silla a la cama o viceversa) el 39% lo realiza independientemente mientras que el 0%es incapaz de realizar esta actividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).