Programa de rehabilitación y desempeño funcional de pacientes con enfermedad de parkinson - Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa progresiva conducente a discapacidades. Se sabe que los especialistas recomiendan tratamientos no farmacológicos para prevenir el deterioro de la enfermedad sin conocerse con precisión los efectos de ejercicios y terapias de rehabilitaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Meyzan, Lesly Guadalupe, Gambini Díaz, Angello Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/946
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/946
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Programa de rehabilitación
Desempeño funcional
Enfermedad de Parkinson
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa progresiva conducente a discapacidades. Se sabe que los especialistas recomiendan tratamientos no farmacológicos para prevenir el deterioro de la enfermedad sin conocerse con precisión los efectos de ejercicios y terapias de rehabilitación sobre la enfermedad. OBJETIVO: Determinar la asociación existente entre la aplicación del Programa de Rehabilitación y el Desempeño Funcional de pacientes con enfermedad de Parkinson en el Centro Medico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara”. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio analítico, longitudinal, de cohortes retrospectivo, en 18 meses. Con muestra de 46 pacientes, en dos cohortes, se determinó el Desempeño Funcional por dimensiones de actividades básicas (índices de Barthel), fuerza y resistencia (SPPB) y velocidad de marcha. Se usaron cinco valores o categorías para determinar la dependencia, fragilidad y descoordinación. Se determinó la normalidad mediante la prueba Kolmogorov-Smirnov y análisis estadístico con U de Mann-Whitney fue significativo p <0,05. RESULTADOS: El promedio de edad de pacientes fue 79 +/- 3 años (rango: 76-82) de la cohorte expuesta y 72 +/- 3 años (69-75) de la cohorte no expuesta al Programa de Rehabilitación, 33 (71.8%) fueron varones del total de la muestra. El 65.3% tuvieron una o más caídas y en el 50% su cuidador era un familiar. La cohorte o grupo expuesto al Programa de Rehabilitación mejoró en autonomía e independencia, resistencia y equilibrio en relación al grupo no participante del Programa de Rehabilitación. CONCLUSIONES: Existe asociación directa entre el Programa de Rehabilitación y el Desempeño Funcional en todas sus dimensiones: actividades básicas, fuerza y resistencia y velocidad de marcha. A mayor duración del Programa del Rehabilitación se observó mejor desempeño funcional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).