Beneficios de la terapia con cicloergómetro sobre la función motora en pacientes con Enfermedad de Parkinson atendidos en el servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo
Descripción del Articulo
La Enfermedad de Parkinson que es un proceso neurodegenerativo que se caracteriza por síntomas no motores y motores, como síntomas motores tenemos la bradicinesia, el temblor en reposo, la rigidez y la alteración de la marcha entre las más importantes, causando con ellos deficiencias en la calidad d...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3738 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3738 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad de parkinson Enfermedad neurodegenerativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | La Enfermedad de Parkinson que es un proceso neurodegenerativo que se caracteriza por síntomas no motores y motores, como síntomas motores tenemos la bradicinesia, el temblor en reposo, la rigidez y la alteración de la marcha entre las más importantes, causando con ellos deficiencias en la calidad de vida de los pacientes que la padecen. Con el presente trabajo académico se busca estudiar la manera de revertir los efectos de la enfermedad o en su defecto evitar que ésta avance empleando tratamientos no farmacológicos como la terapia física con el uso del cicloergómetro. Se utilizará como tipo de estudio, la prueba piloto antes-después con cruce. Se realizará la captación de pacientes en consulta externa a los cuales se les realizará la evaluación con la subescala motora de la escala unificada de la enfermedad de Parkinson, antes y después del manejo con cicloergómetro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).