Prevención y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas mediante terapias herbales: una revisión sistemática de ensayos clínicos
Descripción del Articulo
Objetivo: evaluar la eficacia y seguridad de las terapias herbales en la prevención y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas (como Alzheimer y Parkinson) mediante una revisión sistemática de ensayos clínicos, con el fin de identificar compuestos promisorios y fundamentar su uso complementari...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2718 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2718 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedades neurodegenerativas Terapias herbales Neuroprotección Alzheimer Parkinson Neurodegenerative diseases Herbal therapies Neuroprotection Alzheimer's Parkinson's https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | Objetivo: evaluar la eficacia y seguridad de las terapias herbales en la prevención y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas (como Alzheimer y Parkinson) mediante una revisión sistemática de ensayos clínicos, con el fin de identificar compuestos promisorios y fundamentar su uso complementario en la práctica clínica. Materiales y Métodos: se realizó una búsqueda exhaustiva en bases de datos (PubMed, Scopus, Google Académico) de estudios publicados entre 2000 y 2024. Se seleccionaron 13 ensayos clínicos aleatorizados y controlados con placebo que evaluaron extractos herbales estandarizados (ej. Ginkgo biloba, Salvia officinalis, Melissa officinalis) en pacientes con Alzheimer, deterioro cognitivo leve o Parkinson. Resultados: los estudios analizados mostraron resultados variables en la eficacia de las terapias herbales. El extracto de Salvia officinalis mejoró significativamente la cognición en pacientes con Alzheimer, mientras que Glycyrrhiza glabra (regaliz) redujo síntomas motores en Parkinson. Formulaciones polierbales con plantas como Bacopa monnieri presentaron efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Sin embargo, Ginkgo biloba no demostró eficacia en la prevención de demencia en estudios a gran escala. Conclusión: las terapias herbales representan una opción complementaria prometedora para el manejo sintomático de enfermedades neurodegenerativas, respaldada por mecanismos como la reducción del estrés oxidativo y la neuroinflamación. Sin embargo, la evidencia actual es insuficiente para recomendaciones clínicas generalizadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).