Evaluaciondel signo del aplauso en pacientes con enfermedad de parkinsony enfermedad demencial tipo alzehimer atendidos en consultorio de neurologia del Hospital Essalud II Cajamarca. agosto 2015 – agosto 2016
Descripción del Articulo
OBJETIVOS Evidenciar el SDA en la enfermedad de Parkinson y en la enfermedad demencial tipo Alzheimer, como también establecer si existe alguna correlación del SDA y su puntuación, con el tipo de enfermedad, edad, sexo, tiempo de enfermedad y tratamiento de las mismas. METODOLOGÍA El estudio fue rea...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1176 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1176 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Signo del aplauso, enfermedad de Parkinson, enfermedad demencial tipo Alzheimer |
| Sumario: | OBJETIVOS Evidenciar el SDA en la enfermedad de Parkinson y en la enfermedad demencial tipo Alzheimer, como también establecer si existe alguna correlación del SDA y su puntuación, con el tipo de enfermedad, edad, sexo, tiempo de enfermedad y tratamiento de las mismas. METODOLOGÍA El estudio fue realizado en el Hospital Essalud II Cajamarca. Los pacientes incluidos fueron aquellos atendidos en consultorio de neurología cuyo diagnóstico fue EP o EDA, entre Agosto del 2015 y Agosto del 2016. Los datos fueron procesados según el programa SPSS (Staditical Product and Service Solutions). RESULTADOS Se evidencia el SDA positivo 82% de los pacientes con EP y en 80% de los pacientes con EDA, sin diferencia significativa en frecuencia en alguna enfermedades. La edad interviene un SDA positivo asi como también un puntaje menor (p=0.005 y p=0.004 respectivamente; IC 95%). El tratamiento positivo se relaciona a un SDA positivo asi como a una menor puntuación (p=0.002 y p=0.016 respectivamente; IC 95%) asi mismo, un tratamiento negativo se relaciona a un SDA negativo y puntuación normal (p=0.002). El tiempo de enfermedad influye en la aparición del SDA y una puntuación menor del mismo (p=0.000 y p=0.001 respectivamente; IC 95%). El sexo no influye en SDA ni en su puntuación. CONCLUSIONES Se evidencia al SDA positivo en la EP y EDA pero sin mayor frecuencia en una u otra enfermedad. La mayor edad (mayor a 73 años), el tiempo de enfermedad y el tratamiento positivo influyen en un SDA positivo y su puntuación menor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).