Revisión Sistemática: “Efectividad de las Intervenciones mediante ejercicio físico basadas en el hogar en personas de 50 A 75 Años de edad con Alzheimer, Desorden Cerebrovascular Y Parkinson”
Descripción del Articulo
Objetivo: Verificar la efectividad de las intervenciones mediante ejercicio físico basadas en el hogar en personas entre 50 a 75 años de edad con Alzheimer, Desorden Cerebrovascular y Parkinson. Material y Método: Se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos de Pubmed, EBSCOhost, SciELO...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/404 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/404 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ejercicio físico basadas en el hogar personas enfermedad de Alzheimer Desorden cerebrovascular Enfermedad de Parkinson |
| Sumario: | Objetivo: Verificar la efectividad de las intervenciones mediante ejercicio físico basadas en el hogar en personas entre 50 a 75 años de edad con Alzheimer, Desorden Cerebrovascular y Parkinson. Material y Método: Se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos de Pubmed, EBSCOhost, SciELO (Scientific Electronic Library Online). El riesgo de selección en los estudios individuales fue realizado y analizando la calidad metodológica según la escala de Pedro. Estudios incluidos: Fueron incluidos 10 ensayos clínicos controlados en personas con enfermedades neurodegenerativas (Enfermedad de Alzheimer, Desorden cerebrovascular y Enfermedad de Parkinson) que recibieron atención por equipos profesionales multidisciplinarios la cual fue propuesta y realizada mediante ejercicio físico basadas en el hogar en personas. Dentro de los artículos incluidos contamos con un artículo que hace comparación entre pacientes adultos mayores con fractura de cadera y con desorden cerebrovascular. Resultados: El ejercicio físico en el hogar es efectivo en las enfermedades de Alzheimer, Desorden cerebrovascular y Parkinson. La calidad de los estudios analizados varió de 2-7/10 en la escala de Pedro. Conclusiones: Existe una efectividad en la rehabilitación domiciliaria en personas con enfermedad de Alzheimer mediante las intervenciones del ejercicio físico, cuyo resultado es mantener a la persona proactiva en el estado físico y mental. En la enfermedad neurodegenerativa desorden cerebrovascular, existe mayor información donde se demuestra la efectividad del ejercicio físico en el hogar demostrando resultados favorables a nivel motor. En la Enfermedad de Parkinson las intervenciones mediante ejercicio físico en el hogar han mostrado mejoría a nivel motor y mejora en la calidad de vida usando el Microsoft Kinect. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).