Penetración del irrigante endodóntico utilizando aguja NAVITIP 30 G y aguja convencional 27 G In vitro
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Comparar la penetración del irrigante endodóntico utilizando agujas Navitip 30G y agujas convencionales 27G in vitro. DISEÑO DE ESTUDIO: Este estudio prospectivo, comparativo, experimental de corte transversal, tiene como población 48 dientes monoradiculares de entre 23 a 25 mm de longitud...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1069 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1069 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Penetración Irrigación Agujas Apical http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | OBJETIVO: Comparar la penetración del irrigante endodóntico utilizando agujas Navitip 30G y agujas convencionales 27G in vitro. DISEÑO DE ESTUDIO: Este estudio prospectivo, comparativo, experimental de corte transversal, tiene como población 48 dientes monoradiculares de entre 23 a 25 mm de longitud que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Los 48 dientes fueron preparados con la técnica corono apical y divididos en 3 grupos: Grupo A = aguja Navitip 30G, Grupo B = Convencional 27G y grupo C= Control falso negativo 21G. Los cuales fueron irrigados finalmente, con el agente irrigante de contraste (Iopramidol 300 + NaClO al 5.25% - en proporción 45:55). Luego se tomó radiografía periapicales y se procesó en el computador. RESULTADOS: No se observó diferencia al comparar la penetración del irrigante en apical, entre las agujas Navitip 30G y agujas convencionales 27G, p > 0.05. CONCLUSIÓN: Al comparar las agujas Navitip 30G y agujas convencionales 27G in vitro, ambas presentaron igual penetración del irrigante endodóntico en apical. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).