Correlación entre el papanicolaou y la biopsia en la detección de lesiones intraepiteliales escamosas de cuello uterino en pacientes del Centro Médico Naval, Lima periodo 2014 - 2017

Descripción del Articulo

Introducción: El cáncer de cuello uterino es un problema de salud a nivel mundial. En el Perú, es el cáncer más notificado y es la tercera causa de mayor mortalidad en mujeres. Objetivo: determinar el grado de correlación o concordancia entre el método citológico por Papanicolaou y el histológico po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Loayza, Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2230
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papanicolaou
Biopsia
Lesiones intraepiteliales
Cáncer cervical
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Introducción: El cáncer de cuello uterino es un problema de salud a nivel mundial. En el Perú, es el cáncer más notificado y es la tercera causa de mayor mortalidad en mujeres. Objetivo: determinar el grado de correlación o concordancia entre el método citológico por Papanicolaou y el histológico por biopsia para el diagnóstico de lesiones intraepiteliales escamosas de cuello uterino. Diseño: Estudio correlacional y observacional. Institución: Centro Médico Naval “Cirujano Santiago Mayor de Távara” Lima - período 2014- 2017. Participantes: 252 informes de pacientes mujeres entre 18-70 años de edad que se sometieron a la técnica citológica de Papanicolaou y al estudio histológico por biopsia. Intervenciones: Se determinó las frecuencias absolutas y porcentuales de las variables de estudio, la fuerza de concordancia entre las dos técnicas de diagnóstico, además de la sensibilidad, y la especificidad de la técnica citológica. Principal medida de resultados: Criterios citológicos e histológicos para el diagnóstico de lesión intraepitelial escamosa. Resultados: Del total de los positivos a lesión intraepitelial sólo 12 casos (16,44%) fueron concordantes con ambas pruebas. En los diferentes tipos de lesión intraepitelial la fuerza de concordancia fue pobre. La técnica de Papanicolaou presentó una sensibilidad de 15,2% para el diagnóstico de lesiones intraepiteliales de bajo grado y de 18,5% para lesiones de alto grado mientras que la especificidad de dicha técnica fue 96,6% para la detección de lesiones de bajo grado y 96,0% para las de alto grado. Conclusiones: en nuestro estudio en todos los tipos de lesiones se presentaron grados de concordancia pobres y sensibilidades menores a 18,5%, lo cual puede deberse a la falta de implementación de control de calidad interno o externo en el laboratorio de Anatomía Patológica del Centro Médico Naval o a la falta de uniformidad de criterios a la hora de realizar el diagnóstico respectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).