Factores disergonomicos asociados en la prevalencia de los trastornos musculoesqueleticos en los trabajadores de Corporación Aceros Arequipa S.A Sede Pisco, año 2017
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar los factores disergonómicos asociados que contribuyen con la prevalencia de los trastornos musculoesqueléticos en los trabajadores de Corporación Aceros Arequipa S.A” Sede Pisco, año 2017. El trabajo de investigación pertenece a una metodología que corr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7758 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7758 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores disergonomicos Trastornos musculoesqueleticos Trabajadores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar los factores disergonómicos asociados que contribuyen con la prevalencia de los trastornos musculoesqueléticos en los trabajadores de Corporación Aceros Arequipa S.A” Sede Pisco, año 2017. El trabajo de investigación pertenece a una metodología que corresponde a una investigación aplicada, de acuerdo a la naturaleza del estudio de la investigación reúne por su nivel las características de un estudio descriptivo y correlacional, el diseño de la investigación es de tipo observacional y transversal utilizando el instrumento el cuestionario para obtener los datos a partir de 131 trabajadores que estas expuestos a los factores que se asocian a los trastornos musculoesqueléticos Los resultados obtenidos evidencian que el 81,7% son del sexo masculino y con respecto a la edad la mayoría en un 47,3% tienen menos de 30 años, asimismo se observa que el 45,4% trabajan horas prolongadas entre 50 a 60 horas semanales levantando peso con una frecuencia de 39,7%; además se evidencia que un 51,1% realizan movimientos inadecuados, considerando una mala postura de 42,7%. Se muestra que el 63,4% presenta dolores de espalda y 51.9% a veces tiene rigidez en la zona del cuello. La conclusión obtenida determina que la sobrecarga, malas posturas y las actividades repetitivas son factores disergonómicos que guardan relación en un 79,2% con los trastornos musculoesqueléticos en los trabajadores de Corporación Aceros Arequipa S.A Sede Pisco, año 2017. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).