Riesgo disergonómico y prevalencia del trastorno musculoesquelético en trabajadores del área operativa de una empresa del rubro minero Lima 2025

Descripción del Articulo

El presente estudio lleva como título: Riesgo disergonómico y prevalencia del trastorno musculoesquelético en trabajadores del área operativa de una empresa del rubro minero lima 2025, el cual tiene como objetivo general: Determinar la relación entre el riesgo disergonómico y prevalencia del trastor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bacilio Ruiz, Pedro Rosas, Liñan Zavaleta, Cesar Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10561
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/10561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno musculoesquelético, riesgo disergonómico, minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:El presente estudio lleva como título: Riesgo disergonómico y prevalencia del trastorno musculoesquelético en trabajadores del área operativa de una empresa del rubro minero lima 2025, el cual tiene como objetivo general: Determinar la relación entre el riesgo disergonómico y prevalencia del trastorno musculoesquelético en trabajadores del área operativa de una empresa del rubro minero, Lima 2025, para ello se aplicó un estudio de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, corte transversal y nivel relacional, sobre la muestra, esta se conformó de 83 trabajadores del área operativa de la empresa, a los cuales se les aplicaron dos cuestionario, uno para cada variable. Los resultados descriptivos para la variable riesgo disergonómico mostraron que el 59.0% de los participantes se encuentran en un riesgo moderado, 30.1% presenta un riesgo alto y solo el 10.8% presenta riesgo bajo; para la variable trastorno musculoesqueléticos 61.4% muestra que está en riesgo moderado de tener un trastorno musculoesquelético, mientras que 27.7% lo califica en un grado más severo y solo 10.8% lo califica como leve, con ello se encontró que la relación de variables es de 0.598 y p-valor de 0.000, con ello se concluye que la relación es moderada, directa y estadísticamente significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).