Relación entre la ansiedad dental de la madre y el comportamiento del niño durante su primera atención Odontológica en la I.E. inicial parroquial niño Jesús – Laredo 2017

Descripción del Articulo

Se realiza la presente investigación con el objetivo de determinar la relación entre la ansiedad dental de la madre y el comportamiento del niño durante su primera atención odontológica en la I.E. Inicial Parroquial Niño Jesús - Laredo. Se empleó el muestreo no probabilístico por conveniencia consid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valverde Cano, Keith Ashley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1521
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad dental
Comportamiento
Atención odontológica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Se realiza la presente investigación con el objetivo de determinar la relación entre la ansiedad dental de la madre y el comportamiento del niño durante su primera atención odontológica en la I.E. Inicial Parroquial Niño Jesús - Laredo. Se empleó el muestreo no probabilístico por conveniencia considerando como muestra a 76 madres y sus respectivos hijos en edad de 2 a 6 años de ambos sexos. Se utilizaron la escala de ansiedad dental de Corah (DAS) para medir el nivel de ansiedad dental de las madres y la escala de comportamiento de Frankl, para medir el comportamiento de los niños durante su primera atención odontológica. Los resultados demostraron que el nivel de ansiedad dental de las madres fue considerado bajo con un 47,37%, en edad de 3 a 5 años y según el sexo no existe diferencia significativa. Los niños durante la atención odontológica tenían un comportamiento entre definitivamente positivo y positivo con un 40,79% en edades de 4 a 6 años. Concluyendo así que las madres presentaron baja ansiedad y que el comportamiento de los niños va mejorando cuando aumentan en edad. Y que no existe relación entre la ansiedad dental y el comportamiento del niño. Siendo así otros factores que causen la variación del comportamiento en los niños. De igual manera es importante el uso de los instrumentos como anexos en la historia clínica de los pacientes, para tener conocimiento y poder manejarlos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).