Relación entre ansiedad y respuesta fisiológica en niños de 5 a 8 años en su primera visita Odontológica, 2018
Descripción del Articulo
Desde los inicios de la vida el ser humano va experimentando sensaciones de miedo y ansiedad ante los tratamientos odontológicos. Según Usteri7 el miedo y la ansiedad están juntos en la infancia y no pueden ser separados. Estas emociones comienzan a desarrollarse en edad pre-escolar con el inicio de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1851 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1851 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Primera visita odontológica Salud Pública |
Sumario: | Desde los inicios de la vida el ser humano va experimentando sensaciones de miedo y ansiedad ante los tratamientos odontológicos. Según Usteri7 el miedo y la ansiedad están juntos en la infancia y no pueden ser separados. Estas emociones comienzan a desarrollarse en edad pre-escolar con el inicio de la conformación de nuevos patrones de comportamientos, sabiendo que la primera visita al odontólogo se va a dar una fuerte confianza y tiene que ser el de mejor recuerdo y no sabiendo cuanto es la ansiedad de la primera visita odontológica, nos planteamos el siguiente problema ¿Cuál será la relación entre la ansiedad y la respuesta fisiológica en niños de 5 a 8 años de edad antes de su primera visita odontológica? Y como Objetivo General ante nuestro problema: Determinar la relación entre la ansiedad y las respuestas fisiológicas presentes en niños de 5 a 8 años de edad antes de su primera visita odontológica. El presente estudio fue un estudio no experimental, descriptivo, correlacional; la muestra fue de 78 niños entre los 5 y 8 años de edad, aplicando formula muestral. Dentro de los resultaos se tuvo niveles normales de las funciones vitales fisiológica como la respiración, temperatura, frecuencia cardiaca, presión arterial. De la misma forma sólo hubo presencia del 12% de ansiedad en niños previo al tratamiento odontológico. Una vez que ingresaron al consultorio y estaban sentados en el sillón odontológico se alteraron dos funciones como la frecuencia cardiaca y el la respiración, superando el 50% del total de la muestra, así mismo hubo un incremento a la evaluación del test de la ansiedad. A la prueba de correlación de Spermann se encuentra una significancia entre ambas variables ansiedad y signos vitales Concluyendo que existe un aumento de la ansiedad ante la situación de la primera visita odontológica evidenciándose en el aumento de la respiración y la frecuencia cardiaca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).