Variación de la ansiedad en la primera consulta odontológica en niños de 5 a 12 años atendidos en el Centro Odontológico de la UJCM, Año 2019

Descripción del Articulo

La primera consulta odontológica genera ansiedad en los niños, ya que éste enfrenta algo nuevo diferente, se experimenta una sensación de peligro o amenaza previo a recibir un tratamiento dental que muchas veces se disipa cuando culmina la consulta. El presente estudio tuvo como objetivo determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordoñez Gonza, Graccely Arelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1329
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de ansiedad
Primera consulta odontológica
Escala de Imagen Facial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La primera consulta odontológica genera ansiedad en los niños, ya que éste enfrenta algo nuevo diferente, se experimenta una sensación de peligro o amenaza previo a recibir un tratamiento dental que muchas veces se disipa cuando culmina la consulta. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la variación de la ansiedad en la primera consulta odontológica en niños de 5 a 12 años atendidos en el Centro Odontológico de la UJCM entre los meses de septiembre y noviembre del año 2019. El estudio es observacional, longitudinal, prospectivo, analítico con un diseño de serie de casos. La población estuvo conformada por 100 niños entre 5 a 12 años de edad. Para la realización de este estudio se utilizó la técnica de la psicometría, mediante el uso de la Escala de Imagen Facial la cual fue validada por Buchanan y Niven. Para la recolección de datos se utilizó dos momentos, el primero fue antes de la primera consulta odontológica en donde, previo consentimiento firmado por los padres, se les mostró la escala a los pacientes y se les preguntó con cual se identificaban; el segundo momento se realizó después de la primera consulta, en donde nuevamente se les mostró la escala y se les consultó con que imagen se identificaban. Como resultado, el tipo de ansiedad predominante antes de la primera consulta fue la ansiedad leve con un 64.00%, seguido por la ansiedad leve a moderada con 35.00% y sólo el 1.00% presentó una ansiedad moderada. Después de la primera consulta odontológica el nivel de ansiedad leve alcanzó un 99.00%, incrementándose un 35%, quedando la ansiedad leve a moderada con 1.00%. Para el contraste de hipótesis se utilizó la Prueba de los rangos con signo de Wilcoxon obteniendo un p-valor del 0.000 el cual es significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).