Influencia de la ansiedad dental del acompañante en el comportamiento de niños durante su atención odontológica
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la ansiedad dental del acompañante en el comportamiento de niños de 4 a 12 años durante su atención odontológica en la Clínica Estomatológica del Niño, Madre Gestante-Bebe de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en el ciclo acadé...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5122 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5122 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Dental, Comportamiento, Niño, Atención Odontológica |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la ansiedad dental del acompañante en el comportamiento de niños de 4 a 12 años durante su atención odontológica en la Clínica Estomatológica del Niño, Madre Gestante-Bebe de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en el ciclo académico 2019-I. El diseño metodológico fue Descriptivo, el tipo de investigación fue Prospectivo, Transversal y Observacional, y el enfoque fue Cualitativo. La muestra para desarrollar la investigación fue de 102 acompañantes y niños pacientes de la Clínica Estomatológica del Niño, Madre Gestante-Bebe de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, los cuales fueron seleccionados en forma no aleatoria por conveniencia, quienes cumplieron con los criterios de selección. Para ejecutarlo, los instrumentos que se utilizaron fueron ansiedad dental de Corah (DAS) para medir el nivel de ansiedad dental de los acompañantes y la escala de comportamiento de Frankl. El procesamiento de datos se utilizó programas estadísticos como Microsoft Excel 2013 y el SPSS versión 24.0. En los resultados se observó que en mayoría demostraron que el nivel de ansiedad dental de los acompañantes fue considerado moderado, en un número de 38, con un porcentaje de 37.3%, comportamiento negativo en edad de 4 a 6 años en el sexo masculino. Las niñas de sexo femenino durante la atención odontológica tuvieron un comportamiento positivo, en un número de 24, con un porcentaje de 51,1% en edades de 7 a 12 años. En la presente investigación se llegó a la conclusión que hay influencia entre la ansiedad dental y el comportamiento del niño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).