Influencia de la ansiedad dental del acompañante en el comportamiento de niños durante su atención odontológica

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la ansiedad dental del acompañante en el comportamiento de niños de 4 a 12 años durante su atención odontológica en la Clínica Estomatológica del Niño, Madre Gestante-Bebe de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en el ciclo acadé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Tumialán, Jackelyn Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5122
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad Dental, Comportamiento, Niño, Atención Odontológica
id UIGV_1250727951bcbc317c2eb904fff2bc1b
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5122
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la ansiedad dental del acompañante en el comportamiento de niños durante su atención odontológica
title Influencia de la ansiedad dental del acompañante en el comportamiento de niños durante su atención odontológica
spellingShingle Influencia de la ansiedad dental del acompañante en el comportamiento de niños durante su atención odontológica
Aquino Tumialán, Jackelyn Karina
Ansiedad Dental, Comportamiento, Niño, Atención Odontológica
title_short Influencia de la ansiedad dental del acompañante en el comportamiento de niños durante su atención odontológica
title_full Influencia de la ansiedad dental del acompañante en el comportamiento de niños durante su atención odontológica
title_fullStr Influencia de la ansiedad dental del acompañante en el comportamiento de niños durante su atención odontológica
title_full_unstemmed Influencia de la ansiedad dental del acompañante en el comportamiento de niños durante su atención odontológica
title_sort Influencia de la ansiedad dental del acompañante en el comportamiento de niños durante su atención odontológica
author Aquino Tumialán, Jackelyn Karina
author_facet Aquino Tumialán, Jackelyn Karina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Falconí, Edith
dc.contributor.author.fl_str_mv Aquino Tumialán, Jackelyn Karina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ansiedad Dental, Comportamiento, Niño, Atención Odontológica
topic Ansiedad Dental, Comportamiento, Niño, Atención Odontológica
description El presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la ansiedad dental del acompañante en el comportamiento de niños de 4 a 12 años durante su atención odontológica en la Clínica Estomatológica del Niño, Madre Gestante-Bebe de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en el ciclo académico 2019-I. El diseño metodológico fue Descriptivo, el tipo de investigación fue Prospectivo, Transversal y Observacional, y el enfoque fue Cualitativo. La muestra para desarrollar la investigación fue de 102 acompañantes y niños pacientes de la Clínica Estomatológica del Niño, Madre Gestante-Bebe de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, los cuales fueron seleccionados en forma no aleatoria por conveniencia, quienes cumplieron con los criterios de selección. Para ejecutarlo, los instrumentos que se utilizaron fueron ansiedad dental de Corah (DAS) para medir el nivel de ansiedad dental de los acompañantes y la escala de comportamiento de Frankl. El procesamiento de datos se utilizó programas estadísticos como Microsoft Excel 2013 y el SPSS versión 24.0. En los resultados se observó que en mayoría demostraron que el nivel de ansiedad dental de los acompañantes fue considerado moderado, en un número de 38, con un porcentaje de 37.3%, comportamiento negativo en edad de 4 a 6 años en el sexo masculino. Las niñas de sexo femenino durante la atención odontológica tuvieron un comportamiento positivo, en un número de 24, con un porcentaje de 51,1% en edades de 7 a 12 años. En la presente investigación se llegó a la conclusión que hay influencia entre la ansiedad dental y el comportamiento del niño.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-13T17:43:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-13T17:43:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-03-13
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5122
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5122
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cdc97ad7-d0bc-47e7-b233-c97cde44cf25/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/490e983f-e197-4171-9844-5bc03279c3db/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a6b223c9-68d8-4a66-a224-6611e5634ec1/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/46977be2-a3e4-4823-8930-e79ccb10facc/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8bb4c119-c31e-4fd1-a334-fb1175c3fd2f/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3cae1a06-2821-45b8-a1d1-c629771ae2db/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1e13a54e-d5a0-427c-8802-72b4703ad2c3/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e59c3505-06c8-48ad-8386-3836e00180d2/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 0bba5f38da5776bb78a2df143ebde4aa
f0d2c773ed7869c0b91e5417c81f0c9d
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c86f130e8d7f73aaa8e9f52770d02de8
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
5eaabd387476aa8403b73f18a15c6f13
91ec4c0cf7ac175cc395f19d52abc5e4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829096509079552
spelling Falconí, EdithAquino Tumialán, Jackelyn Karina2020-03-13T17:43:29Z2020-03-13T17:43:29Z2020-03-13https://hdl.handle.net/20.500.11818/5122El presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la ansiedad dental del acompañante en el comportamiento de niños de 4 a 12 años durante su atención odontológica en la Clínica Estomatológica del Niño, Madre Gestante-Bebe de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en el ciclo académico 2019-I. El diseño metodológico fue Descriptivo, el tipo de investigación fue Prospectivo, Transversal y Observacional, y el enfoque fue Cualitativo. La muestra para desarrollar la investigación fue de 102 acompañantes y niños pacientes de la Clínica Estomatológica del Niño, Madre Gestante-Bebe de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, los cuales fueron seleccionados en forma no aleatoria por conveniencia, quienes cumplieron con los criterios de selección. Para ejecutarlo, los instrumentos que se utilizaron fueron ansiedad dental de Corah (DAS) para medir el nivel de ansiedad dental de los acompañantes y la escala de comportamiento de Frankl. El procesamiento de datos se utilizó programas estadísticos como Microsoft Excel 2013 y el SPSS versión 24.0. En los resultados se observó que en mayoría demostraron que el nivel de ansiedad dental de los acompañantes fue considerado moderado, en un número de 38, con un porcentaje de 37.3%, comportamiento negativo en edad de 4 a 6 años en el sexo masculino. Las niñas de sexo femenino durante la atención odontológica tuvieron un comportamiento positivo, en un número de 24, con un porcentaje de 51,1% en edades de 7 a 12 años. En la presente investigación se llegó a la conclusión que hay influencia entre la ansiedad dental y el comportamiento del niño.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVAnsiedad Dental, Comportamiento, Niño, Atención OdontológicaInfluencia de la ansiedad dental del acompañante en el comportamiento de niños durante su atención odontológicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EstomatologíaTítulo profesionalEstomatologíaCirujano DentistaORIGINALTESIS_AQUINO TUMIALÁN.pdfTESIS_AQUINO TUMIALÁN.pdfapplication/pdf1280804https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cdc97ad7-d0bc-47e7-b233-c97cde44cf25/content0bba5f38da5776bb78a2df143ebde4aaMD51AUTORIZA_AQUINO TUMIALÁN.pdfAUTORIZA_AQUINO TUMIALÁN.pdfapplication/pdf466044https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/490e983f-e197-4171-9844-5bc03279c3db/contentf0d2c773ed7869c0b91e5417c81f0c9dMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a6b223c9-68d8-4a66-a224-6611e5634ec1/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/46977be2-a3e4-4823-8930-e79ccb10facc/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_AQUINO TUMIALÁN.pdf.txtTESIS_AQUINO TUMIALÁN.pdf.txtExtracted texttext/plain134197https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8bb4c119-c31e-4fd1-a334-fb1175c3fd2f/contentc86f130e8d7f73aaa8e9f52770d02de8MD55AUTORIZA_AQUINO TUMIALÁN.pdf.txtAUTORIZA_AQUINO TUMIALÁN.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3cae1a06-2821-45b8-a1d1-c629771ae2db/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTESIS_AQUINO TUMIALÁN.pdf.jpgTESIS_AQUINO TUMIALÁN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1595https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1e13a54e-d5a0-427c-8802-72b4703ad2c3/content5eaabd387476aa8403b73f18a15c6f13MD56AUTORIZA_AQUINO TUMIALÁN.pdf.jpgAUTORIZA_AQUINO TUMIALÁN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1382https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e59c3505-06c8-48ad-8386-3836e00180d2/content91ec4c0cf7ac175cc395f19d52abc5e4MD5820.500.11818/5122oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/51222022-05-26 21:23:50.829https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).