Factores de riesgo asociados en la aparición del síndrome de agotamiento profesional en médicos del hospital de apoyo de Nasca, año 2017

Descripción del Articulo

La investigación titulada Factores de riesgo asociados en la aparición del síndrome de agotamiento profesional en médicos del Hospital de Apoyo de Nasca, 2017. Ante este estudio surge el siguiente problema de investigación: ¿De qué manera los factores de riesgos naturales del trabajo, organizacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canales Guillen, Dora Estela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8367
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Síndrome de agotamiento profesional
Naturaleza del trabajo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:La investigación titulada Factores de riesgo asociados en la aparición del síndrome de agotamiento profesional en médicos del Hospital de Apoyo de Nasca, 2017. Ante este estudio surge el siguiente problema de investigación: ¿De qué manera los factores de riesgos naturales del trabajo, organizacionales, interpersonales e individuales influyen en la aparición del Síndrome de agotamiento profesional en médicos que laboran en el servicio de emergencia del Hospital de Apoyo de Nasca - año 2017? Tuvo como objetivo identificar los factores de riesgos asociados influyen en la aparición del Síndrome de agotamiento Profesional en médicos que laboran en el servicio de emergencia del Hospital de Apoyo de Nasca, 2017. El tipo de investigación es aplicada de nivel descriptivo – correlacional, se utilizaron los métodos empíricos como la observación y métodos teóricos como el método hipotético deductivo y analítico sintético; los cuales permitirán recoger los datos necesarios para nuestra investigación. El diseño de la investigación es no experimental – transversal. Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia y quedó constituido por la totalidad de los profesionales determinados en la población, para ello se procedió a invitar a los 32 médicos que laboran en el servicio de emergencia del Hospital de apoyo de Nasca. Los resultados obtenidos confirman que los factores de riesgo como la naturaleza del trabajo, los factores organizacionales, interpersonales e individuales se asocian significativamente en la aparición del síndrome de agotamiento profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).