Relación entre anomalías dentarias forma, tamaño y número obtenidos en radiografías panorámicas y la maloclusión en pacientes pediátricos de la Universidad Alas Peruanas periodo2018
Descripción del Articulo
        El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre anomalías dentarias forma, tamaño y número obtenidos en radiografías panorámicas y la maloclusión en pacientes pediátricos de la Universidad Alas Peruanas. Se realizó un estudio observacional, prospectivo y descriptivo, de mue...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Alas Peruanas | 
| Repositorio: | UAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8908 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8908 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Anomalías dentales Maloclusión Agenesia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | 
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre anomalías dentarias forma, tamaño y número obtenidos en radiografías panorámicas y la maloclusión en pacientes pediátricos de la Universidad Alas Peruanas. Se realizó un estudio observacional, prospectivo y descriptivo, de muestra no probabilística, en 250 pacientes, se confeccionó un instrumento de recolección de datos y la información obtenida se consignaron en formatos Excel para luego ser procesados con la Prueba de Chi-Cuadrado de Pearson; p>0.05. De los 250 pacientes observados el 41,6% (n=104), pertenecieron al género masculino y el 58,4% (n=146) pertenecieron al género femenino, de los cuales el 88,8% no presentaron anomalías y el 11,2% presentaron alguna anomalía dentaria, siendo la Hipodoncia la que presentó mayor presencia, en relación a las maloclusiones dentales; la maloclusión clase I obtuvo un 86,4%, en cuanto a distribución de las maloclusiones dentales según el género, el femenino obtuvo mayor observación en la claseI con 51,2%. La mayor parte de las maloclusiones se encontraron en el maxilar superior en un 64,4%. En conclusión la mayor observación de las anomalías dentarias se apreció en el género masculino con 53,6% y en relación a las maloclusiones dentales se apreció con mayor frecuencia en el género femenino en un 58,4%. Siendo el maxilar superior la que obtuvo mayor frecuencia de las anomalías dentales. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            