Frecuencia de anomalías dentarias de número en radiografías panorámicas de niños del C.P.P.C.C.E - USS entre el 2014 - 2018.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia de anomalías dentarias de número en radiografías panorámicas de niños del C.P.P.C.C.E. - USS entre el 2014 – 2018. Los métodos aplicados fueron: observacional, descriptivo y retrospectivo; según el diseño es de corte tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ubillús Verona, Erika Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7330
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anomalías
Agenesia
Supernumerarios
Odontogénesis
Anodoncia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia de anomalías dentarias de número en radiografías panorámicas de niños del C.P.P.C.C.E. - USS entre el 2014 – 2018. Los métodos aplicados fueron: observacional, descriptivo y retrospectivo; según el diseño es de corte transversal y no experimental. La población y muestra estuvo conformada por 400 radiografías panorámicas que se obtuvo del Centro de Prácticas de Pre - Clínica y Clínica de Estomatología. Se utilizó una ficha de recolección de datos diseñada para los objetivos del estudio. Los resultados fueron analizados mediante estadística cuantitativa con análisis de frecuencia. Los resultados muestran que en la frecuencia de anomalías dentarias de número en radiografías panorámicas de niños del C.P.P.C.C.E. el 71.25% no presentan anomalías y el 28.75% si presentan, siendo más frecuente las anomalías por agenesia con un 18.75% y la anomalía por dientes supernumerarios con un 10%. Según el sexo: presentó mayor frecuencia en el sexo masculino con el 16.75% y el sexo femenino con el 12.25%. Según la edad: tuvo mayor frecuencia los niños de 5 y 7 años con el 8.5%, seguidos por los niños de 6 años con un 8.25% y según la localización: presentó mayor frecuencia el cuadrante I con un 9% y luego el cuadrante IV con un 4.25%. En conclusión, 115 radiografías panorámicas de niños presentaron anomalías, con mayor frecuencia de agenesia en el cuadrante I y IV en el sexo masculino, entre las edades de 5 a 7 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).