Prevalencia de las Anomalías Dentarias en Radiografías Panorámicas de Pacientes Atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María, 2017 -Arequipa

Descripción del Articulo

La intención del presente estudio fue determinar la prevalencia de las anomalías dentarias en número, tamaño, forma, estructura y erupción en 300 radiografías panorámicas en pacientes que asistieron a la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María. La prevalencia de las anomalías...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Cruz, Karol Josseline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7061
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:atrición
posición mesioangular
horizontal
transversal
giroversion
agenesia
macrodoncia
transposición
taurodontismo
supernumerario
anomalías dentarias
Descripción
Sumario:La intención del presente estudio fue determinar la prevalencia de las anomalías dentarias en número, tamaño, forma, estructura y erupción en 300 radiografías panorámicas en pacientes que asistieron a la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María. La prevalencia de las anomalías dentarias en la población estudias fue que 41.7% para el sexo masculino y 58.3% para el sexo en diferentes grupos etarios... No se encontraron diferencias estadísticas significativas (p>0.05). La anomalía dentaria con mayor prevalencia fue la anomalía de forma y en anomalías dentarias de estructura no se obtuvieron casos reportados. La anomalía dentaria de forma representa 71.7% lo encontrado con más frecuencia fue Diente en Pala con 22.0%, y la de menor frecuencia fue Perla del Esmalte con 0.2%. En cuanto a las anomalías de numero representa 2.0% siendo hallado diente supernumerario 1.3% y agenesia 2%, las anomalías de tamaño representan el 6.0% hallando dientes con macrodoncia 0.7% y dientes con microdoncia 6.0%, y en las anomalías de erupción representa 19.7% de las cuales e piezas retenidas hay un 7.0%, piezas impactadas 4.7%, piezas dentarias ectópicas 4.7& y piezas incluidas 3.3% No se encontró diferencias estadísticas significativas en la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).