Innovación Académica con Tecnología de Información y Comunicación, en la enseñanza de Ciencias Sociales, en Estudiantes del 4° Grado Presencial Avanzado, Politécnico “Los Andes” de Juliaca, 2017

Descripción del Articulo

En cumplimiento al Reglamento de Grados y Títulos de la Escuela de Postgrado de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” pongo a consideración del ilustrado criterio del Jurado Revisor, el Trabajo Académico titulado: INNOVACIÓN ACADÉMICA CON TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, EN LA EN...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayta Ticona, Pastor Inocencio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3246
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovación Académica con Tecnología de Información
Descripción
Sumario:En cumplimiento al Reglamento de Grados y Títulos de la Escuela de Postgrado de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” pongo a consideración del ilustrado criterio del Jurado Revisor, el Trabajo Académico titulado: INNOVACIÓN ACADÉMICA CON TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS SOCIALES, EN ESTUDIANTES DEL 4° GRADO PRESENCIAL AVANZADO, CEBA POLITÉCNICO “LOS ANDES” DE JULIACA, 2017; con la finalidad de optar el Título de Segunda Especialidad Profesional en Educación Básica Alternativa y Tutoría. El presente Trabajo Académico surge de las observaciones previas que presentan deficiencias en el aspecto académico, los estudiantes de CEBA Politécnico “Los Andes” de Juliaca. Ante ésta realidad planteamos una innovación académica con tecnologías de información y comunicación (TIC) en la enseñanza de ciencias sociales, ya que el uso de estas tecnologías es actual, importante y novedoso porque tiene como propósito mejorar los niveles de aprendizaje, y a su vez contribuyen a través de sus ventajas en el rendimiento académico. Teniendo en cuenta que, existimos en un “mundo globalizado” en el cual la tecnología mejora rápidamente y estos avances son convertidos, en medios de apoyo como material educativo para mejor desempeño académico de los estudiantes y profesional, con el presente trabajo académico queremos contribuir con responsabilidad, esfuerzo y voluntad la utilización de las tecnologías de la información y comunicación, que incida de manera significativa en la educación de Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA). El presente trabajo académico está estructurado en tres capítulos: El “primer capítulo” refiere a los aspectos generales del trabajo académico: título del trabajo académico, duración (fecha de inicio y fecha de término); institución educativa donde se ejecuta la práctica, sección y número de estudiantes, justificación del trabajo y objetivos generales y específicos. En el capítulo II, se explica la planificación, ejecución de actividades programadas, unidad de aprendizaje y sesiones de aprendizaje significativo. En suma, comprende la secuencia de actividades ejecutadas desde el inicio hasta la culminación del trabajo académico. También se tiene las conclusiones y recomendaciones. Finalmente tenemos la bibliografía y los anexos correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).