Influencia del uso de la Plataforma virtual de Gestión de Aprendizaje Neolms en el Desempeño Académico de los Estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velázquez de Juliaca - 2018

Descripción del Articulo

A nivel mundial las universidades y colegios están implementado aulas virtuales basados en Sistemas de Gestión de Aprendizajes. Existen plataformas de carácter gratuitos y otras pagadas que ofrecen un mayor y mejor beneficio para el uso educativo. Es así, que la plataforma NEOLMS ha tenido bastante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Luque, René, Quispe Condori, Modesto Leonidas
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4334
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia del uso de la Plataforma virtual
Research Subject Categories::TECHNOLOGY
Descripción
Sumario:A nivel mundial las universidades y colegios están implementado aulas virtuales basados en Sistemas de Gestión de Aprendizajes. Existen plataformas de carácter gratuitos y otras pagadas que ofrecen un mayor y mejor beneficio para el uso educativo. Es así, que la plataforma NEOLMS ha tenido bastante expansión por Europa. Su expansión y aceptación crece de esta plataforma de manera vertiginosa y acelerada. En nuestro país, muchas universidades contemplan la inclusión de aulas virtuales en su forma de trabajo académico. Precisamente, utilizan la plataforma Sistema de Gestión de Aprendizajes, que ofrece servicios para mejorar la actividad educativa en las universidades. Su aspecto de estas LMS radica en la utilización de las funcionalidades de manera complementaria en labor educativa. Se habla en los ambientes universitarios de aulas virtuales; pero sólo en palabras. Es indudable que el estudiante está inmerso en el mundo de la informática. Las acciones cotidianas del estudiante en el entorno virtual resultan imprescindibles para desempeño académico y profesional. Los docentes y estudiantes en cierta medida estamos relacionados con la red de redes internet. Según Rivera (2005, p. 106) “las nuevas tecnologías de la información y comunicación social han experimentado nuevos retos y posibilidades en el ámbito de la enseñanza”. Estas no pueden ser ajenas al contexto de las aulas universitarias. Aún más las plataformas virtuales constituyen auténticas herramientas que facilitan y optimizan eficientemente el trabajo universitario. Respecto al desempeño académico han constituido materia de estudio para muchos investigadores, que han enfatizado desde diferentes formas de ver. En los últimos años se ha venido hablando de desempeños. logros académicos, logros de aprendizaje etc. En suma, sigue siendo rendimiento las capacidades y competencias logradas por el estudiante, más que sólo la obtención de notas o calificaciones. En efecto, en los ambientes universitarios los logros del estudiante so fundamentales, porque determina su calidad profesional. Así, el desempeño académico determina el tipo de estudiante, su formación profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).