“Prevalencia de Lesiones de Furca en pacientes con Periodontitis Crónica, Atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Juliaca, 2018”.
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar la prevalencia de lesión de furca relacionado con la periodontitis crónica, en pacientes atendidos en la Clínica Odontológica 2018. Materiales y métodos: La investigación es un estudio de tipo observacional prospectivo, correlacional, transversal y analítico por el número de va...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4497 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4497 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prevalencia, lesiones, furca, periodontitis Research Subject Categories::TECHNOLOGY |
| Sumario: | Objetivo: Identificar la prevalencia de lesión de furca relacionado con la periodontitis crónica, en pacientes atendidos en la Clínica Odontológica 2018. Materiales y métodos: La investigación es un estudio de tipo observacional prospectivo, correlacional, transversal y analítico por el número de variables. La muestra estuvo constituido por 87 pacientes con periodontitis crónica. La técnica de muestreo aplicada fue la probabilística aleatoria simple, se consideró los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: De acuerdo con los datos obtenidos según la prueba estadística la x2c = 66.851 calculada es mayor que la x2t = 12.591 por consiguiente la prueba es significativa, demostrando la relación entre las dos variables. El 62,50% tienen 60 años a más a diferencia de los pacientes sin lesiones de furca el 38,78% tienen edades de 45 a 50 años. En cuanto al género de los pacientes con lesión de furca Grado III el 62,50% son de género masculino, los pacientes sin lesión de furca el 53,06% son de género femenino. Con un 61,90% periodontitis crónica severa y un 38,10% con periodontitis crónica moderada, en cuanto a las lesiones de furca grado III el 100% de los pacientes tienen un grado severo en cuanto a periodontitis crónica. El grado de lesión de furca según HAMP Y COLS el mayor porcentaje del 56,32% son pacientes que no presentan lesión de furca, seguido del 24,14% con lesión de furca grado I, el 10,34% con lesión de furca grado II y el 9,20% con lesión de furca grado III. Conclusión: La prevalencia de lesiones de furca tiene relación con la periodontitis crónica, podemos observar en los pacientes con grado III de lesión de furca el mayor porcentaje del 100,00% tienen periodontitis crónica severa a diferencia de los pacientes que no se encontró lesión de furca el mayor porcentaje del 75,51% que tienen periodontitis crónica moderada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).