La Responsabilidad civil Extracontractual y la Reparación del daño por Imprudencia de la Victima y su Aplicación en los Delitos Culposos
Descripción del Articulo
La investigación que se presenta, comprende el estudio y análisis de la institución jurídica de la responsabilidad civil extracontractual desde la perspectiva de la participación imprudente de la víctima en la causación de su propio daño y su aplicación en los delitos culposos. El problema de invest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5298 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5298 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Responsabilidad civil extracontractual, reparación del daño, imprudencia de la víctima, exoneración de indemnización. Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
Sumario: | La investigación que se presenta, comprende el estudio y análisis de la institución jurídica de la responsabilidad civil extracontractual desde la perspectiva de la participación imprudente de la víctima en la causación de su propio daño y su aplicación en los delitos culposos. El problema de investigación, está centrado en diferentes posiciones doctrinales respecto al daño causado en su propio cuerpo de la víctima, por lo que es necesario hacer un análisis crítico y razonado respecto si corresponde o no una indemnización por el propio obrar imprudente de la víctima; es decir, de la concesión de su propio daño. Al respecto, el código civil expresa, en su artículo 1972, haciendo referencia al artículo 1970, respecto al ejercicio riesgoso peligroso, que el autor no está obligado a reparar, por cuanto el acto ha sido causa de una fuerza mayor o caso fortuito; también, expresan sobre el accionar imprudente que realiza la propia víctima. De la norma referida procedentemente se desprende que si la victima ha participado imprudentemente en el resultado dañino, el juez debe eximir la reparación, por cuanto no habría el nexo de causalidad. Con el presente estudio se pretende contribuir a que los operadores de justicia –jueces, fiscales y abogados - apliquen adecuadamente las normas que rigen la responsabilidad civil extracontractual en materia civil, pues esta debe incluirse cuando se emita una sentencia en el aspecto penal sobre delitos culposos, previamente conforme a las pruebas de cargo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).