Reparación integral del daño en accidentes de tránsito en la ciudad de Chiclayo año 2018 en materia de responsabilidad extra contractual

Descripción del Articulo

La investigación corresponde a una problemática social que se acrecienta principalmente en países emergentes o en vías de desarrollo y presenta como objetivo “Analizar la reparación integral del daño ocasionado en accidentes de tránsito en la ciudad de Chiclayo año 2018 en materia de responsabilidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Piscoya, Adan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11312
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reparacion integral
Daños
Responsabilidad extracontractual
Victimas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación corresponde a una problemática social que se acrecienta principalmente en países emergentes o en vías de desarrollo y presenta como objetivo “Analizar la reparación integral del daño ocasionado en accidentes de tránsito en la ciudad de Chiclayo año 2018 en materia de responsabilidad extracontractual”. El estudio es de tipo descriptivo, no experimental, la técnica para la recolección de datos ha sido tomada de 35 casaciones extracontractuales como fuente documental como un cuestionario aplicado a las víctimas y/o su entorno, los resultados refieren que, en la ciudad de Chiclayo, cada 100 accidentes fallecen 3 personas en promedio, los procesos duran en promedio seis años y dos meses además las casaciones producto de los procesos extracontractuales en más del 80% son fundadas parcialmente y los montos indemnizatorios se encuentran por debajo de las expectativas de las víctimas. Pese a que existe una metodología de tipo matemático para establecer los cálculos indemnizatorios mucho tiene que ver con el criterio que adopte el juez en su decisión, los casos analizados demuestran diferencias de hasta 100% en los cálculos establecidos entre salas diferentes, de otra parte, los demandantes se ven limitados en los procesos ante un escenario económico y moral deprimido, abandonando los procesos en muchos de los casos y exponiendo su patrimonio familiar, dejando de lado sus proyectos de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).