Repercusión de la Cultura organizacional en el Desempeño Laboral del personal en los centros de prestación de servicios de la UANCV, 2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación estudia la “Repercusión de la cultura organizacional en el desempeño laboral del personal en los Centros de Prestación de Servicios de la UANCV en el que la cultura practicada es la identidad de la organización la que se construye durante el tiempo de permanencia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/451 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/451 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Repercusión Cultura organizacional Desempeño laboral |
Sumario: | El presente trabajo de investigación estudia la “Repercusión de la cultura organizacional en el desempeño laboral del personal en los Centros de Prestación de Servicios de la UANCV en el que la cultura practicada es la identidad de la organización la que se construye durante el tiempo de permanencia y vida de los Centros de Prestación de Servicios de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, en la ciudad de Juliaca y Sub sedes, identificándolos como miembros de la organización con un solo objetivo, la que permite desplazarse con un solo modo de actuar, siguiendo un solo lineamiento el de la cultura organizacional que practica la institución universitaria que sirve de nexo entre el presente y el pasado, que permite contribuir a la permanencia y cohesión de todo el personal de los Centros de Prestación de Servicios de la UANCV. La escasa capacitación de los trabajadores repercute en la cultura organizacional y en el desempeño laboral del personal que labora en la Clínica odontológica, CEPRE, Instituto de Idiomas, Instituto de Informática, Transporte Universitario, Laboratorio de suelos, etc. Servicios que brinda la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez a la comunidad demandante de la Región Puno. La que es débil porque sus valores no son compartidos por la mayoría de los empleados e influye en su comportamiento y expectativas. La escasa capacitación y motivación, limita la participación activa en los trabajos que se ejecutan, y sean recompensados adecuadamente por sus contribuciones, directa e indirectamente impide lograr elevados niveles de calidad y productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).