Evaluación de la carpeta asfáltica por el método PCI de la Carretera Panamericana Sur Región Puno 2013
Descripción del Articulo
La presente investigación presenta la evaluación del estado de deterioro que presenta la carretera panamericana sur, a través de inspecciones visuales aplicando la metodología del PCI, basado en la norma ASTM D 6433-07. La metodología es la más recomendada por su objetividad. Se realizado la evaluac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1586 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1586 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | pavimento, severidad, condición del pavimento |
Sumario: | La presente investigación presenta la evaluación del estado de deterioro que presenta la carretera panamericana sur, a través de inspecciones visuales aplicando la metodología del PCI, basado en la norma ASTM D 6433-07. La metodología es la más recomendada por su objetividad. Se realizado la evaluación de 268 kilómetros de la carretera panamericana sur de la región Puno, que comprende desde el distrito de Ayaviri hasta el distrito de Desaguadero, divididos en 9 tramos, los cuales se estudiaron con el método PCI para estimar la condición real y actual de la superficie de la vía. Las fallas encontradas son de severidad baja, media y alta; asimismo, estableciendo el valor del PCI, se determinó la condición del pavimento de acuerdo a lo cual, se estimó proporcionar el tipo de mantenimiento y rehabilitación en función al estado del pavimento, pudiendo ser la aplicación de un riego de liga, que puede ser una lechada asfáltica o riego pulverizado, considerando el menor costo y la durabilidad, a fin de que la vía esté en buenas condiciones de transitabilidad vehicular y así brindar seguridad y comodidad al público usuario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).