Evaluación de las patologías del pavimento flexible aplicando el método PCI, para mejorar la transitabilidad de la carretera Pomalca - Tumán

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación se refiere a la evaluación de la condición del pavimento flexible aplicando el método PCI (Pavement Condition Index), para que a partir de estos resultados se proponga alternativas de solución que permita mejorar la transitabilidad de la carretera Pomalca – Tumá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Tello, Anghelo Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40648
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento Flexible
Tipos de Anomalías
Nivel de Severidad
Índice de Condición del Pavimento (PCI)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación se refiere a la evaluación de la condición del pavimento flexible aplicando el método PCI (Pavement Condition Index), para que a partir de estos resultados se proponga alternativas de solución que permita mejorar la transitabilidad de la carretera Pomalca – Tumán desde el km 0 + 000 al km 10 + 000. Se realizó por el interés de saber que tan versátil y verídico puede ser la aplicación de la metodología PCI; justificándose de una integración social al permitir conocer el estado que se encuentra el pavimento y verificar si está apto para el tránsito de los vehículos. En la utilización de la metodología se empleó una serie de fichas de evaluación para el pavimento flexible de acuerdo al método establecido del PCI y adecuándolo a las necesidades que requiere para la identificación de las fallas en la carretera Pomalca – Tumán. Tiene como objetivo principal, evaluar las patologías del pavimento flexible aplicando el método PCI, para mejorar la transitabilidad de la carretera Pomalca – Tumán desde el km 0 + 000 al km 10 + 000, año 2018. Además, que la tesis consta de siete capítulos: en el capítulo I se estableció la introducción que contiene la tesis, capitulo II se refiere al método que se empleó para aplicar la metodología PCI, capitulo III se indicó los resultados de donde fueron obtenidos la información requerida para su proceso, capitulo IV se nombraron las discusiones en las que llegamos a corroborar las investigaciones previas a la nuestra, capítulo V se aludieron las conclusiones que la carretera Pomalca – Tumán presenta diferentes tipos de anomalías, Niveles de severidad y que tiene un índice de condición del pavimento de 68.59 lo que indica que se encuentra en buenas condiciones, capítulo VI se hace mención las recomendaciones que a partir de los resultados obtenidos realizar una acción de mantenimiento menor rutinario y en el capítulo VII se describe la bibliografía que se utilizó para la investigación de la tesis al igual que se exponen los anexos que se usaron en la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).