“Evaluación superficial del pavimento flexible por el método pavement condition index (pci) en la carretera: emp.pe–3s (puno)–vilque–mañazo-emp.pe-34a huataquita del Departamento de puno (km 0+00 al km 10+00)”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo aplicar el método PCI basado en la norma ASTM D 6433-03 para determinar el Índice de Condición de Pavimento de la carretera: Emp. PE–3S (Puno) – Vilque – Mañazo – Emp. PE- 34A Huataquita del Departamento de Puno del Km 0+00 al Km 10+00 haciend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cusi Ramos, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5239
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Research Subject Categories::TECHNOLOGY
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo aplicar el método PCI basado en la norma ASTM D 6433-03 para determinar el Índice de Condición de Pavimento de la carretera: Emp. PE–3S (Puno) – Vilque – Mañazo – Emp. PE- 34A Huataquita del Departamento de Puno del Km 0+00 al Km 10+00 haciendo un total de 10 000.00 metros lineales de vía que han sido estudiados a detalle para identificar las fallas existentes y cuantificar el estado de la vía; a su vez se han realizado ensayos de laboratorio para comparar la eficacia del método. La necesidad de mejorar el estado en que se encuentran los pavimentos flexibles de la vía en estudio es una preocupación que afecta a todos los ciudadanos en general. Los defectos presentes en la estructura del pavimento flexible son de preocupación, pues es imposible tener un viaje seguro y placentero, debido a las innumerables fallas presentes en la vía en estudio, que lo van deteriorando poco a poco y disminuyendo su serviciabilidad. El método Pavement Condition Index (PCI); constituye el método más completo para la evaluación y calificación superficial objetiva de pavimentos, siendo ampliamente aceptado y formalmente adoptado como procedimiento estandarizado, y ha sido publicado por la ASTM como método de análisis y aplicación. Al realizar la evaluación superficial del pavimento mediante el método PCI, se calculó el estado de conservación de la vía dando como resultado Fallado, presentando un índice de condición de pavimento de 8.63. Las fallas encontradas son de severidad baja, media y alta; asimismo, estableciendo el valor del PCI, también se determinó la condición del pavimento de la vía estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).