Evaluación De La Planta De Tratamiento De La Ciudad De Puno Y Calidad Del Agua Retornada Al Efluente

Descripción del Articulo

La ciudad de Puno cuenta con una población mayor a los 140,000 pobladores, y la población sigue en aumento por lo que es inminente la necesidad de proveer a la totalidad de la población de los servicios básicos como son el agua y desagüe; y con esta necesidad viene la de tratar las aguas grises resu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molina Sánchez, Rafael Simón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4905
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Research Subject Categories::TECHNOLOGY
Descripción
Sumario:La ciudad de Puno cuenta con una población mayor a los 140,000 pobladores, y la población sigue en aumento por lo que es inminente la necesidad de proveer a la totalidad de la población de los servicios básicos como son el agua y desagüe; y con esta necesidad viene la de tratar las aguas grises resultantes de la satisfacción de proveer agua y desagüe. El tratamiento de las aguas residuales se ha convertido en un tema de debate puesto que afecta directamente a la salud del afluente que en este caso es el Lago Titicaca, en la actualidad se cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales la cual data de más de treinta años de vida y según el reglamento es el tiempo máximo de diseño de una PTAR; sin contar que estas instalaciones dejaron de funcionar el año de 1984 y 1985 por la gran inundaciones del Lago Titicaca convirtiendo en una sola masa de agua el Lago Titicaca y la Laguna de Estabilización. En este trabajo se comprobó las condiciones mínimas establecidas según reglamento como la resistencia y estado de las estructuras comprobándose que no fallen y perjudiquen de mayor manera el tratamiento de las aguas depositadas Como también se verifico la capacidad de las estructuras comprobando que las estructuras están en su tope y no son las adecuadas para un correcto funcionamiento y producto de estas la calidad del agua depositada en el efluente no son las adecuadas (están contaminadas) y afectan claramente la salud del efluente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).