Factores Psicosociales, Culturales y Familiares Asociados a la Autoestima de Madres Adolescentes en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó bajo el objetivo de, determinar los factores sociales, culturales y familiares asociados al nivel de autoestima de madres adolescentes en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno 2014. La investigación fue de tipo descriptivo y explicativo con dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Gordillo, Delmy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/795
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescencia
Autoestima
Factores Psicosociales
Factores Culturales
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó bajo el objetivo de, determinar los factores sociales, culturales y familiares asociados al nivel de autoestima de madres adolescentes en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno 2014. La investigación fue de tipo descriptivo y explicativo con diseño asociativo no experimental. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la entrevista y encuesta; como instrumentos se aplicó una ficha de entrevista y la Escala de evaluación de Autoestima de Rosemberg. En el análisis de los datos se aplicó la estadística descriptiva y la comprobación de la hipótesis con la prueba No Paramétrica Chi Cuadrado. Dentro de los resultados, predomina la autoestima media en el 56.3% de las madres adolescentes y la baja autoestima en el 21.3% y la autoestima alta en el 22.5%. Al asociar los factores y el nivel de autoestima, con predominio el 42.5% de las adolescentes que consideran importante la figura paterna tiene autoestima media, el 46.3% que manifestó que no es bueno ser madre. Así mismo, la autoestima media se encuentra en 441.3% de madres adolescentes de 17-19 años de edad, 48.7% de madres con estado civil conviviente; 25% de madres procedentes del medio urbano, 46.3% que tuvo su primera relación sexual entre los 17-19 años de edad, 36.3% que tuvo madre adolescente, 41.2% con educación secundaria, 36.3% que recibe ayuda de su madre para el cuidado del hijo, 30% con familia monoparental, 36.3% que no tiene violencia en su familia, 36.3% que no refiere tipo de violencia, 37.5% que tienen padres que viven juntos y en el 45% que respondieron que sus padres algunas veces tienen problemas. Por tanto, se concluye que los factores edad, estado civil, procedencia, edad de la primera relación sexual, concepto de madre adolescente, grado de instrucción, tipo de familia, violencia familiar, tipo de violencia y frecuencia de problemas de los padres se asocian significativamente (p<0.05) con el nivel de autoestima de las madres adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).