Actividades lúdicas para estimular la pronunciación en niño y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 418 de Urpay, Huaro-Cusco
Descripción del Articulo
A manera de un preámbulo, debo de manifestar que, el presente trabajo de carácter aplicativo se encuentra sistematizado coherentemente en tres capítulos, que a continuación lo detallo: Primer capítulo: Es concerniente a la denominación del trabajo, la identificación de la institución, la fecha de in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5018 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5018 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividades lúdicas para estimular la pronunciación en niño y niñas Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
Sumario: | A manera de un preámbulo, debo de manifestar que, el presente trabajo de carácter aplicativo se encuentra sistematizado coherentemente en tres capítulos, que a continuación lo detallo: Primer capítulo: Es concerniente a la denominación del trabajo, la identificación de la institución, la fecha de inicio y su culminación, descripción de la problemática, la justificación del problema y por último formulamos los objetivos generales y específicos del trabajo. Segundo capítulo: Corresponde a la parte de la revisión literaria, es decir a la sustentación teórica con relación al título del trabajo académico, en donde nos referimos a la teoría respecto a la lengua hablada y la actividad lúdica como recurso educativo, marco doctrinario que enriquece nuestra labor. Tercer capítulo: Presentamos, lo relacionado a la planificación, ejecución y los resultados logrados de la práctica pedagógica. Es decir, la secuencialidad de las actividades realizadas, desde su plan, programación y ejecución de las actividades académicas conjuntamente con la niñez en los claustros de la Institución educativa Inicial. Para concluir se expone las conclusiones, las sugerencias correspondientes, la bibliografía consultada y como evidencia del presente trabajo adjunto en la parte de anexo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).