Influencia de las Actividades Lúdicas en el Desarrollo de la Psicomotricidad en Niños de Cinco Años de las Instituciones Educativas de Nivel Inicial en el Distrito de luis Carranza Provincia de la Mar en el Año 2016.

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como propósito demostrar la influencia de las actividades lúdicas en el desarrollo de la psicomotricidad en niños de cinco años de las Instituciones Educativas del Nivel Inicial en el Distrito de Luis Carranza Provincia de La Mar en el año 2016. Este trabajo investigativo s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Escriba, Margarita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5324
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades lúdicas y Psicomotricidad
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como propósito demostrar la influencia de las actividades lúdicas en el desarrollo de la psicomotricidad en niños de cinco años de las Instituciones Educativas del Nivel Inicial en el Distrito de Luis Carranza Provincia de La Mar en el año 2016. Este trabajo investigativo se desarrolló desde un enfoque cuantitativo, de diseño explicativo compuesto causal simple. Tomando como referente el universo, se seleccionó una muestra determinada, utilizando el tipo de muestreo probabilístico de tipo aleatorio estratificado, que consiste en particionar la población en subpoblaciones, al agrupar en ellas los elementos más parecidos entre sí. Cada subpoblación se llama estrato obteniendo un grupo de 30 estudiantes de cinco años de edad de las escuelas del Nivel Inicial en el Distrito de Luis Carranza Provincia de La Mar. Se recopilo los resultados del trabajo investigativo desarrollados sobre la influencia de las actividades lúdicas en el desarrollo de la psicomotricidad en niños de cinco años de las Instituciones Educativas del Nivel Inicial en el Distrito de Luis Carranza Provincia de La Mar donde, se trabajó la aplicación de un cuestionario para identificar dicha influencia; luego de ello, los datos recogidos fueron procesados valiéndonos del software estadístico SPSS ultima versión; Página 8 de 108 viii luego se mostraron los cuadros y gráficos estadísticos, cada uno con su correspondiente interpretación en relación a los objetivos e hipótesis del estudio. Se lo que se puede corroborar, los resultados evidencian que el 66.7 % de niños muestran un desempeño malo en el juego simbólico y que 50.0 % de los niños de cinco años edad del distrito de Luis Carranza provincia de la Mar presentan un factor malo de características de juego, también en su mayoría del 56.7 % mostraron que la variedad de tipos de juegos recreativos es escasa y por ende es mala. Los resultados también demuestran que el 63.3 % de niños manifiesta que es malo con respecto a la actividad de los juegos tradicionales y finalmente 46.7 % de los niños de cinco años edad en el distrito de Luis Carranza provincia de la Mar mostraron un Bajo desarrollo de la psicomotricidad fina, además, el 76.7 % de los niños de cinco años edad en el distrito de Luis Carranza provincia de la Mar expresaron que es baja la actividad que favorece el desarrollo de la psicomotricidad fina. También presentan y muestran claramente que 50.0 % de niños manifestaron un bajo desarrollo de la psicomotricidad gruesa y 53.3 % de los niños de cinco años edad en el distrito de Luis Carranza provincia de la Mar expresan un bajo desarrollo de los tipos de la psicomotricidad. La presente investigación demuestra en las conclusiones que las actividades lúdicas influyen positivamente en el desarrollo de la psicomotricidad Página 9 de 108 ix de los niños de cinco años de las Instituciones Educativas del Nivel Inicial en el Distrito de Luis Carranza Provincia de La Mar en el año 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).