USO DE MATERIAL MULTIMEDIA COMO RECURSO EDUCATIVO PARA MEJORAR LA AUDICIÓN Y PRONUNCIACIÓN DEL INGLES EN ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO “D” EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA “INDUSTRIAL MUÑANI” – AZÁNGARO, 2019

Descripción del Articulo

En el proceso educativo de los estudiantes del nivel secundario del VI ciclo, de la EBR – JEC, sobre todo en las zonas rurales de nuestro País, surge la necesidad e interés por parte del gobierno y sobre todo el Ministerio de Educación, con la implementación de más horas en el área de inglés como le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: QUISPE MACHACA, JUAN CARLOS
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4838
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:USO DE MATERIAL MULTIMEDIA COMO RECURSO EDUCATIVO PARA MEJORAR LA AUDICIÓN Y PRONUNCIACIÓN DEL INGLES
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:En el proceso educativo de los estudiantes del nivel secundario del VI ciclo, de la EBR – JEC, sobre todo en las zonas rurales de nuestro País, surge la necesidad e interés por parte del gobierno y sobre todo el Ministerio de Educación, con la implementación de más horas en el área de inglés como lengua extranjera, para que nuestros estudiantes del nivel secundario tengan que desarrollar las competencias y capacidades pertinente tal como se pretende desarrollar con este nuevo enfoque curricular por competencias, el cual les permitirá insertarse en este mundo globalizado y competitivo, y por ende, me he visto interesado en la necesidad de estudiar y aplicar esta temática sobre del presente trabajo académico denominado “USO DE MATERIAL MULTIMEDIA COMO RECURSO EDUCATIVO PARA MEJORAR LA AUDICIÓN Y PRONUNCIACIÓN DEL INGLES EN ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO “D” EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA “INDUSTRIAL MUÑANI” – AZÁNGARO, 2019” Este recurso educativo que propongo, sea un apoyo, y a su vez coadyuve a lograr aprendizajes significativos en el desarrollo de las diversas actividades académicas del proceso educativo en el área de inglés. Promoviendo que este recurso educativo genere motivación y la participación activa de estudiantes y maestro con la utilización de este recurso, y esperando obtener mejoras en cuanto se refiere a resultados educativos en el nivel secundario. Por otro lado, este trabajo académico establece la relación entre el empleo de los materiales multimedia como un material didáctico en el proceso de enseñanza – aprendizaje del idioma inglés, estos materiales audio x visuales, contribuyen a superar dificultades de audición y pronunciación de del idioma inglés, y también son imprescindibles en este procese de enseñanza y aprendizaje, ya que facilita la enseñanza, de esta manera se pueda lograr un aprendizaje más rápido, eficiente y con ello lograr resultados óptimos en nuestros estudiantes. El presente trabajo académico está estructurado en tres capítulos y es como sigue: En el capítulo I, “con respecto a este capítulo encontramos los aspectos generales del trabajo académico: Título del trabajo de académico, duración: (fecha de inicio y fecha de Término), institución educativa donde se ejecuta la práctica, sección y número de alumnos, justificación del trabajo académico y objetivos generales y específicos”. En el capítulo II, además en este capítulo se tiene las bases teóricas que describen el sustento del presente trabajo académico y la definición de términos básicos utilizados para este trabajo. En el capítulo III, así mismo, en este punto se explica la planificación, ejecución de actividades programadas, unidad de aprendizaje y sesiones de aprendizaje significativo. “En suma, comprende la secuencia de actividades ejecutadas desde el inicio hasta la culminación del trabajo académico. También podemos encontrar las conclusiones y recomendaciones. Finalmente tenemos la bibliografía y los anexos correspondientes de a este trabajo académico” (Krashen, 1982).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).