“Asociación entre el control Prenatal y Preeclampsia en Gestantes del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno - 2017”.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre control prenatal y la Preeclampsia en gestantes del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno- 2017.Material y Métodos: Se realizó un estudio básico prospectivo deductivo de tipo correlacional-causal. La población estuvo representada por todas las gestantes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2196 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2196 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Preeclampsia, control prenatal, gestante. |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre control prenatal y la Preeclampsia en gestantes del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno- 2017.Material y Métodos: Se realizó un estudio básico prospectivo deductivo de tipo correlacional-causal. La población estuvo representada por todas las gestantes que ingresan al servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno. La muestra consta de 48 gestantes. Resultados: Encontramos que la Preeclampsia, está asociado por datos de filiación como: la edad en gestantes de 19 a 34 años con el 62.5%, el grado de instrucción nivel secundaria con 43.7%, dentro de las pruebas estadísticas encontramos que tanto el Estado civil y Ocupación no se asociaron a la Preeclampsia. En cuanto a los datos Gineco-obstétricos, Se encontró que el 62.5% de gestantes no tuvieron ningún de las características del control prenatal, por otro lado el 31.3% de las gestantes con preeclampsia iniciaron el primer control prenatal durante 27 a 32 semanas, en cuanto al número de controles prenatales según Preeclampsia; el 60.90% de las gestantes no tuvieron controles prenatales, seguido de primíparas con el 60.4% de las gestantes presenta una asociación para la preeclampsia. En cuanto a las patologías durante el embarazo el 47.9% de las gestantes presentaron infección del tracto urinario. En cuanto a las patologías durante el embarazo el 47.9% de las gestantes presentaron infección del tracto urinario. Dentro de la vigilancia materna: el 67.7% de gestantes presento edema, Además el 62.5% de las gestantes tuvieron Dolor Abdominal presentando una asociación significativa para la preeclampsia, seguido de Sangrado Vaginal con el 62.5% %, Además se encontró que la ganancia de peso durante el embarazo presento una asociación significativa para la presentación de preeclampsia, siendo que el 68.7% de las gestantes tuvieron una ganancia de peso Inadecuado. Conclusiones: En la presente investigación se ha encontrado que el control prenatal dado por: datos de filiación, datos Gineco obstétricos y vigilancia materna son asociados a la preeclampsia, se llegó a encontrar que el 70.8% de la preeclampsia son de tipo leve, mientras que el 29.2% son de tipo severo En gestantes del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno 2017. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).