Efecto de la Educación prenatal para el parto en las Gestantes del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno 2017
Descripción del Articulo
La investigación “Efecto de la educación prenatal para el parto en las gestantes del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno 2017. Tiene como objetivo general conocer el efecto de la influencia de la educación prenatal para el parto en las gestantes del hospital regional Manuel Núñez Butrón Puno...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3310 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3310 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación prenatal, gestantes y parto |
Sumario: | La investigación “Efecto de la educación prenatal para el parto en las gestantes del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno 2017. Tiene como objetivo general conocer el efecto de la influencia de la educación prenatal para el parto en las gestantes del hospital regional Manuel Núñez Butrón Puno 2017. El método de estudio fue de tipo cuantitativo, nivel explicativo y relacional, experimental estricto longitudinal. Habiéndose tomado para el estudio una muestra de 236 gestantes. Las cuales fueron seleccionadas de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión. Se tomó un pretest y después de la capacitación desarrollada a las gestantes se tomó un postest. Se elaboró la guía de observación sobre actitud del primer periodo del parto y el segundo periodo del parto. Se llegaron a las siguientes conclusiones: Primera: existe un efecto positivo de la educación prenatal para el parto. Donde se encontró que, el 95.3% de las gestantes aplicaron las técnicas correctamente en los diferentes periodos del parto; asimismo, el 95.3% obtuvieron notas óptimas en el postest, el 1.3% regular y el 1.5% bajo, lo que permite afirmar que, se logró incrementar el conocimiento de las gestantes en cuanto a la educación prenatal para el parto. Segunda, la educación prenatal influye positivamente en el primer periodo del parto en el que, el 95.3% de las gestantes tuvieron una duración menor a 12 horas y el 4.7% tuvieron una mayor duración de 12 horas. En la evaluación realizada respeto a este periodo del parto a las gestantes en el postest el, 93.6% obtuvieron notas optimas, el 1.3% notas regulares y el 5.1% notas bajas, Tercera, la educación prenatal tiene efecto en el segundo periodo del parto donde el 95.3% tuvieron una duración menor de 30 minutos y el 4.7% mayor a 30 minutos; igualmente, la evaluación respecto a este periodo, el 95.8% obtuvieron notas optimas, el 2.5% notas regulares, el 1.7 obtuvieron notas malas. Cuarta la educación prenatal tiene relación directa con el parto donde se logró reducir el primer periodo del parto menos a 12 horas; asimismo el segundo periodo del parto menos de 30 minutos evidenciando que hubo efectos significativos luego de las técnicas de capacitación, lo que permitió que las gestantes en estudio tuvieran su parto fácil, sin temor, sin dolor y sin complicaciones |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).