La incidencia de la gestión privada de los establecimientos penitenciarios en la resocialización de los sentenciados a pena privativa de la libertad efectiva desde una óptica del Penal San Joaquín de Quillabamba.
Descripción del Articulo
La presente tesis aborda temas como la pena y su función resocializadora, y la privatización de los establecimientos penitenciarios; teniendo que dentro de las teorías de la pena una de ellas hace referencia y conforme a lo establecido por nuestra normativa penal, se podrá ver que entre dichos fines...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/357 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/357 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Penitenciarías Pena Sentenciados Resocialización |
| id |
UACI_f50a2f87d72f73c7fbefd8bef3046455 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/357 |
| network_acronym_str |
UACI |
| network_name_str |
UAC-Institucional |
| repository_id_str |
4842 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La incidencia de la gestión privada de los establecimientos penitenciarios en la resocialización de los sentenciados a pena privativa de la libertad efectiva desde una óptica del Penal San Joaquín de Quillabamba. |
| title |
La incidencia de la gestión privada de los establecimientos penitenciarios en la resocialización de los sentenciados a pena privativa de la libertad efectiva desde una óptica del Penal San Joaquín de Quillabamba. |
| spellingShingle |
La incidencia de la gestión privada de los establecimientos penitenciarios en la resocialización de los sentenciados a pena privativa de la libertad efectiva desde una óptica del Penal San Joaquín de Quillabamba. Morales Mar, Miriam Rayza Penitenciarías Pena Sentenciados Resocialización |
| title_short |
La incidencia de la gestión privada de los establecimientos penitenciarios en la resocialización de los sentenciados a pena privativa de la libertad efectiva desde una óptica del Penal San Joaquín de Quillabamba. |
| title_full |
La incidencia de la gestión privada de los establecimientos penitenciarios en la resocialización de los sentenciados a pena privativa de la libertad efectiva desde una óptica del Penal San Joaquín de Quillabamba. |
| title_fullStr |
La incidencia de la gestión privada de los establecimientos penitenciarios en la resocialización de los sentenciados a pena privativa de la libertad efectiva desde una óptica del Penal San Joaquín de Quillabamba. |
| title_full_unstemmed |
La incidencia de la gestión privada de los establecimientos penitenciarios en la resocialización de los sentenciados a pena privativa de la libertad efectiva desde una óptica del Penal San Joaquín de Quillabamba. |
| title_sort |
La incidencia de la gestión privada de los establecimientos penitenciarios en la resocialización de los sentenciados a pena privativa de la libertad efectiva desde una óptica del Penal San Joaquín de Quillabamba. |
| author |
Morales Mar, Miriam Rayza |
| author_facet |
Morales Mar, Miriam Rayza |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paredes Matheus, Aníbal Abel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morales Mar, Miriam Rayza |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Penitenciarías Pena Sentenciados Resocialización |
| topic |
Penitenciarías Pena Sentenciados Resocialización |
| description |
La presente tesis aborda temas como la pena y su función resocializadora, y la privatización de los establecimientos penitenciarios; teniendo que dentro de las teorías de la pena una de ellas hace referencia y conforme a lo establecido por nuestra normativa penal, se podrá ver que entre dichos fines se encuentra el resocializar al individuo, lo que conlleva tres aspectos importantes que son la rehabilitación, reeducación y reincorporación o reinserción, pudiendo hablarse únicamente de una persona resocializada cuando los tres factores anteriormente señalados se den de manera conjunta; por otro lado se tiene a la privatización se puede dar de dos formas, una de manera plena, donde el privado se hace cargo al 100% del establecimiento penitenciario y la otra de manera semiplena o parcial, donde se cuenta con participación del Estado; pero para comprender mejor este fenómeno primero debemos conocer de mejor forma la manera en cómo nace la privatización de los establecimientos penitenciarios, observándose que esta inicio en los años 70 en Estados Unidos, debido al incremento de la población penitenciaria, situación que generaba un gasto significativo para el Estado sin obtener resultados positivos de ello, es decir no se veían resultados a nivel resocializador, es así que en merito a tal situación diversos países europeos como España y Reino Unido también optaron por dicha medida, siguiéndose este ejemplo también en países latinoamericanos como México y Chile, razón por la cual ante la realidad problemática de nuestro país se plantea la privatización de los establecimientos penitenciarios de manera parcial. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-17T17:19:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-17T17:19:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-07-20 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/357 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/357 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional - UAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
| instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
| instacron_str |
UAC |
| institution |
UAC |
| reponame_str |
UAC-Institucional |
| collection |
UAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1b521bfa-3fdc-485e-b65b-27bdc847d93b/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/56eaee53-1b8c-440c-a7ae-d29826c68bfb/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e915bbe0-4344-4fed-9e5e-90f0adb00977/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ca618142-dc05-423d-932c-f913ae2d9f46/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 54da2cf57f4282cddcde3b9b45ff88e6 576c98a17abb96c5983022685f6d96da 3b0306cffe78277a660efd11b00af868 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
| repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
| _version_ |
1846610716589555712 |
| spelling |
Paredes Matheus, Aníbal Abelb4ba47f8-8d34-4d7e-8aae-786552ba3868-1Morales Mar, Miriam Rayza2016-10-17T17:19:35Z2016-10-17T17:19:35Z2016-07-20https://hdl.handle.net/20.500.12557/357La presente tesis aborda temas como la pena y su función resocializadora, y la privatización de los establecimientos penitenciarios; teniendo que dentro de las teorías de la pena una de ellas hace referencia y conforme a lo establecido por nuestra normativa penal, se podrá ver que entre dichos fines se encuentra el resocializar al individuo, lo que conlleva tres aspectos importantes que son la rehabilitación, reeducación y reincorporación o reinserción, pudiendo hablarse únicamente de una persona resocializada cuando los tres factores anteriormente señalados se den de manera conjunta; por otro lado se tiene a la privatización se puede dar de dos formas, una de manera plena, donde el privado se hace cargo al 100% del establecimiento penitenciario y la otra de manera semiplena o parcial, donde se cuenta con participación del Estado; pero para comprender mejor este fenómeno primero debemos conocer de mejor forma la manera en cómo nace la privatización de los establecimientos penitenciarios, observándose que esta inicio en los años 70 en Estados Unidos, debido al incremento de la población penitenciaria, situación que generaba un gasto significativo para el Estado sin obtener resultados positivos de ello, es decir no se veían resultados a nivel resocializador, es así que en merito a tal situación diversos países europeos como España y Reino Unido también optaron por dicha medida, siguiéndose este ejemplo también en países latinoamericanos como México y Chile, razón por la cual ante la realidad problemática de nuestro país se plantea la privatización de los establecimientos penitenciarios de manera parcial.This thesis deals with issues such as penalty and resocialization function, and the privatization of prisons; given that within the theories of punishment one refers and in accordance with the provisions of our criminal law, it can be seen that between these ends the re-socialize the individual is, which carries three important aspects that are rehabilitation, reeducation and reinstatement or reintegration, can speak only a resocialized person when the three factors mentioned above are met together; on the other hand it has to privatization can Take two forms, one fully, where the private takes over 100% of the correctional Facility and the other prima facie or in part, where it has state participation; but to better understand this phenomenon, we must first know best how how born the privatization of prisons, noting that this started in the 70s in the United States due to the increase in the prison population, a situation that generated a significant expense for the state without obtaining positive results from it, ie results resocializing level not seen, so that in recognition of this situation several European countries such as Spain and the UK also opted for this measure, being followed this example also in Latin American countries like Mexico and Chile, why to the reality of our country problematic privatization of prisons partially arises.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACPenitenciaríasPenaSentenciadosResocializaciónLa incidencia de la gestión privada de los establecimientos penitenciarios en la resocialización de los sentenciados a pena privativa de la libertad efectiva desde una óptica del Penal San Joaquín de Quillabamba.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaTitulo ProfesionalDerechoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1b521bfa-3fdc-485e-b65b-27bdc847d93b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMiriam_Tesis_bachiller_2016.pdfMiriam_Tesis_bachiller_2016.pdfapplication/pdf2547665https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/56eaee53-1b8c-440c-a7ae-d29826c68bfb/download54da2cf57f4282cddcde3b9b45ff88e6MD53TEXTMiriam_Tesis_bachiller_2016.pdf.txtMiriam_Tesis_bachiller_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101625https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e915bbe0-4344-4fed-9e5e-90f0adb00977/download576c98a17abb96c5983022685f6d96daMD510THUMBNAILMiriam_Tesis_bachiller_2016.pdf.jpgMiriam_Tesis_bachiller_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18232https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ca618142-dc05-423d-932c-f913ae2d9f46/download3b0306cffe78277a660efd11b00af868MD51120.500.12557/357oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3572024-10-01 21:37:32.473https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).