Reindicencia por ineficacia en el tratamiento pentenciario en los sentenciados por delitos de hurto y robo en el establecimiento penal de Qenccoro (2013-2015)
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene por objeto dar a conocer un tema tan importante y controvertido como es el Tratamiento Penitenciario que se aplica en el Establecimiento Penal de Quenccoro Cusco, y poder demostrar la realidad de un tratamiento ineficiente, que tiene como objetivo la reeducación, rehabilitaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/471 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/471 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ineficacia penitenciaria Reincidencia Sentenciados Delitos Robo Hurto |
Sumario: | La presente tesis tiene por objeto dar a conocer un tema tan importante y controvertido como es el Tratamiento Penitenciario que se aplica en el Establecimiento Penal de Quenccoro Cusco, y poder demostrar la realidad de un tratamiento ineficiente, que tiene como objetivo la reeducación, rehabilitación y reincorporación del interno a la sociedad, aplicado a aquellas personas que infringieron la ley penal y que se encuentran recluidas en el Centro Penitenciario. Este problema nace de las conductas delictivas que tiene bases sociales y morales, por ende el encarcelamiento como “solución”, ha demostrado a lo largo de estos años no ser la alternativa eficaz, ya que no se parte de un diagnostico o exploración de la realidad. Hay que ser conscientes de que este problema no se solucionará desde las cárceles, sino también mediante la creación de nuevos programas de rehabilitación y de apoyo post-penitenciario, que permita evitar la reincidencia delictiva que representa un indicador importante en la criminalidad. Dentro de este panorama crítico y respecto al fin resocializador de la pena, nuestro Código de Ejecución Penal sigue la perspectiva de reeducar y readaptar al delincuente a través de un tratamiento interdisciplinario que no es moderno, sino que tiene muchos años de vigencia legal desde 1969; sin embargo, entre la ley y la realidad actual de los establecimientos penales hay aún un abismo que debe ser superado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).