Implicancia de la cultura financiera en la capacidad de ahorro de los clientes de la caja Arequipa agencia Puerto Maldonado, período 2016.
Descripción del Articulo
Esta investigación trató a los clientes de la Caja Arequipa- Agencia Puerto Maldonado, período 2016 y se tuvo como objetivo de investigación determinar la implicancia de la Cultura Financiera y la Capacidad de Ahorro de los clientes. Dentro del método de investigación, el diseño fue no experimental...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1621 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/1621 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura financiera Capacidad de ahorro Clientes |
Sumario: | Esta investigación trató a los clientes de la Caja Arequipa- Agencia Puerto Maldonado, período 2016 y se tuvo como objetivo de investigación determinar la implicancia de la Cultura Financiera y la Capacidad de Ahorro de los clientes. Dentro del método de investigación, el diseño fue no experimental de corte transversal, por cuanto se basa en la observación de los hechos sin perturbar en absoluto el medio estudiado, el tipo de investigación es básica, descriptivo correlacional, para el recojo de datos se elaboraron y validaron dos cuestionarios de naturaleza nominal dicotómico, el primero referido a la Cultura Financiera y la segunda relacionada a la Capacidad de Ahorro de los clientes, la población estudiada se encontró compuesta por 2000 clientes promedio anual y la muestra se obtuvo a través del muestreo aleatorio simple haciendo un total de 322 clientes, recopilándose la información mediante la técnica de la encuesta, aplicándose también el cuestionario como instrumento. Los resultados alcanzados determinaron una asociación estadísticamente significativa entre la Cultura Financiera y la Capacidad de Ahorro X2 (1)= 104.735; p < 0.05, encontrándose una relación estadísticamente significativa y moderada, directamente proporcional coeficiente de Phi = 0.570; p<0.05.Los resultados de las dimensiones a nivel general son: Acceso al Crédito y el Nivel de Ingreso, relación estadísticamente significativa y moderada, Inversión y Nivel de Endeudamiento, relación significativa y baja, Gasto y Nivel de Endeudamiento, relación significativa y baja, Planificación y Nivel de Depósito de Ahorro, relación estadísticamente significativa y moderada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).