CULTURA FINANCIERA PARA MEJORAR LA CAPACIDAD DE AHORRO EN CAJA PIURA AGENCIA JAÉN, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general Determinar el impacto de la cultura financiera en la capacidad de ahorro de Caja Piura Agencia Jaén, 2017. Se realizó una investigación de tipo Descriptivo - propositiva, con un diseño no experimental transversal, en la cual se describe la problem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Adanaqué Fernández, Sheylla Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5290
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura financiera
Capacidad de ahorro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general Determinar el impacto de la cultura financiera en la capacidad de ahorro de Caja Piura Agencia Jaén, 2017. Se realizó una investigación de tipo Descriptivo - propositiva, con un diseño no experimental transversal, en la cual se describe la problemática que existe con los clientes de la Caja Piura agencia de Jaén. Utilizando como técnica la encuesta la cual se aplicó para la obtener la información. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento el cuestionario, Con preguntas relacionadas a las variables, su dimensión y los indicadores. Arrojando una confiabilidad de 0.717 a través del coeficiente Alpha de Cronbach, validado por especialistas. El instrumento fue aplicado a la muestra que estuvo conformada por 30 clientes y de Caja Piura Agencia Jaén. En la presente investigación se concluye que la mayoría de clientes y de la Caja Piura no cuentan con conocimientos financieros por lo que no realizan un buen ahorro para mejorar su condición de vida en el futuro, esto implica también una deficiencia en la capacidad de ahorro de Caja Piura Agencia Jaén. La información de las incidencias nos permite tomar mejores decisiones con respecto a los ahorros de los clientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).