Optimización de rutas para recolección y barrido de residuos sólidos mediante la aplicación del cartero chino SERLIPS Santiago cusco 2020
Descripción del Articulo
Las malas prácticas de recojo y transporte de los residuos sólidos instauran una problemática ambiental preocupante que afecta a la mayoría de las ciudades latinoamericanas las cuales no recolectan todos los desechos sólidos generados y solo una fracción de residuos recibe un manejo adecuado. Por el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6856 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6856 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Algoritmo del cartero chino Optimización de nodos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Las malas prácticas de recojo y transporte de los residuos sólidos instauran una problemática ambiental preocupante que afecta a la mayoría de las ciudades latinoamericanas las cuales no recolectan todos los desechos sólidos generados y solo una fracción de residuos recibe un manejo adecuado. Por ello esta investigación busca optimizar las rutas para recolección y barrido de residuos sólidos mediante la aplicación del Cartero Chino en Servicio de Limpieza Publica Santiago Cusco, 2020. Se realizo un estudio de tipo aplicado de diseño preexperimental tomando como objeto de estudio 18 rutas de recojo y 42 rutas de barrido de residuos sólidos. Los datos se recogieron mediante guías de observación y revisión documentaria. Para obtener la ruta optima en recojo y barrido de residuos sólidos se aplicó el algoritmo del cartero chino expresado en el software Grafos vs 1.3.5. Los resultados hallados de la comparación de rutas actuales con las rutas optimizadas demuestran: se minimizo los puntos críticos de 59 a 9, con lo cual se incrementó las distancias de rutas de recojo en 193.07 km/sem e incluso se creó una ruta más. Además, con este aumento de distancias se incrementó la capacidad de recojo de residuos sólidos de 498 a 515 toneladas por semana. Con respecto a las rutas de barrido, se incrementó el recorrido en 80.88 km/sem logrando aumentar 31 rutas nuevas para una mayor cobertura y frecuencia de recojo, de esta manera se evita sobrecarga de operarios ya que la creación de nuevas rutas reduce la distancia de trabajo en metros por cada operario. En conclusión, la optimización de las rutas de recolección y barrido se logró mediante la aplicación del cartero chino, evidenciado por p<0.043 y p<0.045 respectivamente. Señalando que el cartero chino es un algoritmo eficiente que modela rutas inadecuadas en rutas óptimas que cubren una mayor distancia y tienen una mayor capacidad de cobranza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).