Optimización de las rutas de recolección de residuos sólidos mediante el método del barrido, generados en el distrito de Characato- Arequipa
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación en calidad de tesis tiene como objetivo optimizar las rutas actuales de recolección, transporte de los residuos sólidos municipales y caracterizar los residuos sólidos generados en el distrito de Characato, en la provincia de Arequipa. Se aplico el método de barrido y e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20055 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20055 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Optimización recolección residuos sólidos caracterización. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Este trabajo de investigación en calidad de tesis tiene como objetivo optimizar las rutas actuales de recolección, transporte de los residuos sólidos municipales y caracterizar los residuos sólidos generados en el distrito de Characato, en la provincia de Arequipa. Se aplico el método de barrido y el programa ArcGIS para el diseño de las nuevas rutas; por otro lado, se realizó una caracterización de los residuos regenerados y una encuesta de satisfacción del servicio a los pobladores, evaluando también su conocimiento en diferenciar los componentes en los residuos sólidos que generan. El distrito de Characato actualmente cuenta con una gestión de residuos sólidos desarrollada, la municipalidad realizo campañas de sensibilización en el reciclaje, fomentando un mejor manejo de los residuos solios municipales. En la actualidad el distrito cuenta con diez (10) pueblos tradicionales, cincuenta y ocho (58) centros poblados, de los cuales aproximadamente el 90% cuenta con el servicio de recolección de residuos sólidos municipales, y estos son transportados al botadero ubicado en el distrito de Yura. Este distrito en la actualidad cuenta con 5 rutas de recolección de residuos sólidos municipales y 21 rutas de limpieza pública de sus principales vías. Se realizo el replanteo de las rutas, por medio de dos métodos el método del barrido y el programa ArcGIS, planteando una alternativa para una mejora en la recolección de los residuos sólidos municipales. En estas rutas también se evaluaron los puntos estratégicos para la ubicación de los contenedores, buscando beneficiar a la población y mejorando la eficiencia del servicio; para esto se realizó un diagnóstico de la actual gestión de manejos de residuos sólidos, con un reconocimiento de las rutas y ubicación de los principales contenedores disponibles a la población. Para una mayor eficiencia en la propuesta de la ubicación de los contenedores y de las rutas es necesario conocer la generación per-capital; por ello,se realizó la caracterización de los residuos sólidos por medio de la metodología del centro panamericano de ingeniería sanitaria (CEPIS) y la guía de caracterización de residuos solido obteniendo resultados cuantitativos, estos se analizaron en gráficas y comparados con la caracterización del año 2019, realizado por la municipalidad del distrital, se identificó los componentes de mayor presencia. La optimización de las rutas os análisis de los resultados de la optimización de las rutas de recolección y la cuantificación de los residuos sólidos generados en el distrito, es con la finalidad de mejorar el servicio y calidad de vida de los pobladores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).