Optimización de las rutas de recolección de residuos sólidos mediante el método del barrido, generados en el distrito de Characato- Arequipa

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación en calidad de tesis tiene como objetivo optimizar las rutas actuales de recolección, transporte de los residuos sólidos municipales y caracterizar los residuos sólidos generados en el distrito de Characato, en la provincia de Arequipa. Se aplico el método de barrido y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ttica Luque, Rosario Yeraldi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20055
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
recolección
residuos sólidos
caracterización.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSA_a7606fb44ab80e8556923f3f2d734b51
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20055
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización de las rutas de recolección de residuos sólidos mediante el método del barrido, generados en el distrito de Characato- Arequipa
title Optimización de las rutas de recolección de residuos sólidos mediante el método del barrido, generados en el distrito de Characato- Arequipa
spellingShingle Optimización de las rutas de recolección de residuos sólidos mediante el método del barrido, generados en el distrito de Characato- Arequipa
Ttica Luque, Rosario Yeraldi
Optimización
recolección
residuos sólidos
caracterización.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Optimización de las rutas de recolección de residuos sólidos mediante el método del barrido, generados en el distrito de Characato- Arequipa
title_full Optimización de las rutas de recolección de residuos sólidos mediante el método del barrido, generados en el distrito de Characato- Arequipa
title_fullStr Optimización de las rutas de recolección de residuos sólidos mediante el método del barrido, generados en el distrito de Characato- Arequipa
title_full_unstemmed Optimización de las rutas de recolección de residuos sólidos mediante el método del barrido, generados en el distrito de Characato- Arequipa
title_sort Optimización de las rutas de recolección de residuos sólidos mediante el método del barrido, generados en el distrito de Characato- Arequipa
author Ttica Luque, Rosario Yeraldi
author_facet Ttica Luque, Rosario Yeraldi
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yanqui Morales, Isaac
dc.contributor.author.fl_str_mv Ttica Luque, Rosario Yeraldi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Optimización
recolección
residuos sólidos
caracterización.
topic Optimización
recolección
residuos sólidos
caracterización.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Este trabajo de investigación en calidad de tesis tiene como objetivo optimizar las rutas actuales de recolección, transporte de los residuos sólidos municipales y caracterizar los residuos sólidos generados en el distrito de Characato, en la provincia de Arequipa. Se aplico el método de barrido y el programa ArcGIS para el diseño de las nuevas rutas; por otro lado, se realizó una caracterización de los residuos regenerados y una encuesta de satisfacción del servicio a los pobladores, evaluando también su conocimiento en diferenciar los componentes en los residuos sólidos que generan. El distrito de Characato actualmente cuenta con una gestión de residuos sólidos desarrollada, la municipalidad realizo campañas de sensibilización en el reciclaje, fomentando un mejor manejo de los residuos solios municipales. En la actualidad el distrito cuenta con diez (10) pueblos tradicionales, cincuenta y ocho (58) centros poblados, de los cuales aproximadamente el 90% cuenta con el servicio de recolección de residuos sólidos municipales, y estos son transportados al botadero ubicado en el distrito de Yura. Este distrito en la actualidad cuenta con 5 rutas de recolección de residuos sólidos municipales y 21 rutas de limpieza pública de sus principales vías. Se realizo el replanteo de las rutas, por medio de dos métodos el método del barrido y el programa ArcGIS, planteando una alternativa para una mejora en la recolección de los residuos sólidos municipales. En estas rutas también se evaluaron los puntos estratégicos para la ubicación de los contenedores, buscando beneficiar a la población y mejorando la eficiencia del servicio; para esto se realizó un diagnóstico de la actual gestión de manejos de residuos sólidos, con un reconocimiento de las rutas y ubicación de los principales contenedores disponibles a la población. Para una mayor eficiencia en la propuesta de la ubicación de los contenedores y de las rutas es necesario conocer la generación per-capital; por ello,se realizó la caracterización de los residuos sólidos por medio de la metodología del centro panamericano de ingeniería sanitaria (CEPIS) y la guía de caracterización de residuos solido obteniendo resultados cuantitativos, estos se analizaron en gráficas y comparados con la caracterización del año 2019, realizado por la municipalidad del distrital, se identificó los componentes de mayor presencia. La optimización de las rutas os análisis de los resultados de la optimización de las rutas de recolección y la cuantificación de los residuos sólidos generados en el distrito, es con la finalidad de mejorar el servicio y calidad de vida de los pobladores.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-23T17:23:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-23T17:23:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/20055
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/20055
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8efd131b-5b6c-4cc6-81df-11f112d556f5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1e347ec2-6b3a-45c9-98de-33399eafc833/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/91662ff6-993b-48a0-b6e4-5a09a5a2a6d8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 24378d86513f64e9ab9a0d33ac1ab49f
4b16df2b06e4a3f2396cb53ee0c6f75d
0184b9bae97a3b2c6765fd8a265c2ac0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1845251839041208320
spelling Yanqui Morales, IsaacTtica Luque, Rosario Yeraldi2025-05-23T17:23:14Z2025-05-23T17:23:14Z2025Este trabajo de investigación en calidad de tesis tiene como objetivo optimizar las rutas actuales de recolección, transporte de los residuos sólidos municipales y caracterizar los residuos sólidos generados en el distrito de Characato, en la provincia de Arequipa. Se aplico el método de barrido y el programa ArcGIS para el diseño de las nuevas rutas; por otro lado, se realizó una caracterización de los residuos regenerados y una encuesta de satisfacción del servicio a los pobladores, evaluando también su conocimiento en diferenciar los componentes en los residuos sólidos que generan. El distrito de Characato actualmente cuenta con una gestión de residuos sólidos desarrollada, la municipalidad realizo campañas de sensibilización en el reciclaje, fomentando un mejor manejo de los residuos solios municipales. En la actualidad el distrito cuenta con diez (10) pueblos tradicionales, cincuenta y ocho (58) centros poblados, de los cuales aproximadamente el 90% cuenta con el servicio de recolección de residuos sólidos municipales, y estos son transportados al botadero ubicado en el distrito de Yura. Este distrito en la actualidad cuenta con 5 rutas de recolección de residuos sólidos municipales y 21 rutas de limpieza pública de sus principales vías. Se realizo el replanteo de las rutas, por medio de dos métodos el método del barrido y el programa ArcGIS, planteando una alternativa para una mejora en la recolección de los residuos sólidos municipales. En estas rutas también se evaluaron los puntos estratégicos para la ubicación de los contenedores, buscando beneficiar a la población y mejorando la eficiencia del servicio; para esto se realizó un diagnóstico de la actual gestión de manejos de residuos sólidos, con un reconocimiento de las rutas y ubicación de los principales contenedores disponibles a la población. Para una mayor eficiencia en la propuesta de la ubicación de los contenedores y de las rutas es necesario conocer la generación per-capital; por ello,se realizó la caracterización de los residuos sólidos por medio de la metodología del centro panamericano de ingeniería sanitaria (CEPIS) y la guía de caracterización de residuos solido obteniendo resultados cuantitativos, estos se analizaron en gráficas y comparados con la caracterización del año 2019, realizado por la municipalidad del distrital, se identificó los componentes de mayor presencia. La optimización de las rutas os análisis de los resultados de la optimización de las rutas de recolección y la cuantificación de los residuos sólidos generados en el distrito, es con la finalidad de mejorar el servicio y calidad de vida de los pobladores.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20055spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAOptimizaciónrecolecciónresiduos sólidoscaracterización.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Optimización de las rutas de recolección de residuos sólidos mediante el método del barrido, generados en el distrito de Characato- Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU01318771https://orcid.org/0000-0002-4527-535372153757733016Perez Pachari, Andres VitalianoVilca Vasquez, Carmen EstelaYanqui Morales, Isaachttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería SanitariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilIngeniera SanitariaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf6803399https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8efd131b-5b6c-4cc6-81df-11f112d556f5/download24378d86513f64e9ab9a0d33ac1ab49fMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf8778241https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1e347ec2-6b3a-45c9-98de-33399eafc833/download4b16df2b06e4a3f2396cb53ee0c6f75dMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1137896https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/91662ff6-993b-48a0-b6e4-5a09a5a2a6d8/download0184b9bae97a3b2c6765fd8a265c2ac0MD5320.500.12773/20055oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/200552025-05-23 12:23:34.342http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
score 13.29678
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).