Evaluación de efectividad de los programas sociales en el distrito de Urubamba, periodo 2011 – 2015 caso: Programa de Vaso de Leche

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como finalidad evaluar la eficacia del Programa Vaso de Leche en el Distrito de Urubamba, y los impactos del mismo en la población beneficiaria. Esta investigación se desarrolla en un periodo de tiempo de evaluación de 5 años, es descriptiva y no experimental, se utilizó la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arroyo Grajeda, Frecia Maryori, Bayro Mendoza, Marjorie Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4446
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4446
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnutrición infantil
Programas sociales
Impacto económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como finalidad evaluar la eficacia del Programa Vaso de Leche en el Distrito de Urubamba, y los impactos del mismo en la población beneficiaria. Esta investigación se desarrolla en un periodo de tiempo de evaluación de 5 años, es descriptiva y no experimental, se utilizó las encuestas como instrumento de la investigación, que fue aplicada a 70 beneficiarios al Programa Vaso de Leche. Dentro de los resultados más resaltantes podemos observar que el Programa Vaso de Leche no tiene un impacto significativo sobre la desnutrición, rendimiento académico y reducción de la pobreza. No se puede considerar que el Programa Vaso de Leche tenga un impacto positivo en los beneficiarios, ya que la cantidad de alimento otorgado no es suficiente, esto debido a que durante el periodo de evaluación la asignación presupuestal es estática y el promedio de asignación en términos monetarios por beneficiario es de S/ 14.43 soles mensualmente; así mismo no existe un control sobre los beneficiarios. Si bien es cierto el 68% de la asignación presupuestaria está distribuido a niños de 0 a 6 años que son considerados como primera prioridad también existe un 5% que es distribuido a personas discapacitadas quienes también perciben apoyo por el Programa de Complementación alimentaria. Estos inconvenientes parten desde la percepción errónea sobre el programa ya que tanto la población como el consejo municipal consideran que pertenecer al programa es un derecho más que un beneficio para la población en situación de pobreza o extrema pobreza. El distrito de Urubamba, cuenta con las herramientas necesarias, pero necesita integrar esas herramientas para lograr hacer de programa Vaso de Leche un programa bien orientado y con impactos positivos sobre su población beneficiaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).